Evo garantiza inversión para mejora de barrios

Un total de 69 juntas vecinales se postularon al proyecto "Mi barrio, mi hogar"

ENLOSETADO. El Presidente arrancó ayer su agenda de entrega de obras por el 25 de Mayo. ENLOSETADO. El Presidente arrancó ayer su agenda de entrega de obras por el 25 de Mayo. Foto: ABI

César Vale/CORREO DEL SUR
Local / 21/05/2019 07:10

Tras la conclusión del programa de infraestructura urbana para la generación de empleo, que consistió en el enlosetado de unas 235 cuadras de Sucre, el Gobierno, a través del Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS), puso en marcha el proyecto “Mi barrio, mi hogar”, con una inversión de 10 millones de dólares. Se postularon 69 barrios y la lista de beneficiarios se conocerá mañana.

El presidente Evo Morales arrancó ayer por la mañana con su agenda de entrega de obras con motivo de celebración de los 210 años del Primer Grito Libertario de América Latina, lo hizo en la puerta del colegio Tucsupaya con la inauguración del enlosetado de calles que demandó una inversión de Bs 34,3 millones.

El proyecto de enlosetado arrancó el año pasado y concluyó en pasadas semanas abarcando aproximadamente 21,1 kilómetros, unas 235 cuadras, y beneficiando a vecinos de 78 barrios de los cinco distritos urbanos de Sucre, además generó 1.265 empleos directos y 3.700 indirectos, explicó el director Ejecutivo del FPS, Wilson Calle.

“Este programa ha tenido un enfoque para la generación de empleo, se han conformado cuadrillas de trabajadores en los diferentes barrios”, comentó Calle. 

En el acto, el Presidente comprometió la asignación de 10 millones de dólares para la puesta en marcha del proyecto “Mi barrio, mi hogar”, que permitirá la construcción de nuevos enlosetados, además de la construcción de parques infantiles y áreas verdes y mejoramiento de alumbrado público, entre otras obras. 

“Más de 21 kilómetros de enlosetado en la ciudad de Sucre solo con 5 millones, ahora hemos presupuestado para Sucre 10 millones de dólares para enlosetados pero también para algunas pequeñas obras que los barrios prioricen, esperamos acelerar”, indicó Morales.

El director Ejecutivo del FPS indicó que 69 juntas vecinales presentaron sus ideas de mejoramiento de su zona, las cuales serán seleccionadas bajo criterios técnicos; por ejemplo, se tomará en cuenta aquellos proyectos que beneficien a más barrios. 

“Hace dos semanas recogimos las propuestas, ahora están en etapa de calificación y hasta el miércoles (mañana) tendremos los resultados del programa ‘Mi barrio, mi hogar’”, informó Calle.

Indicó que inicialmente se ejecutarán 5 millones de dólares, estimó que las obras comenzarán en junio, y que la segunda etapa, con un monto similar, arrancará en agosto. Aseguró que todos los proyectos de mejoramiento de barrios estarán concluidos hasta fin de año.

“En esta gestión concluimos con el programa ‘Mi barrio, mi hogar’, tenemos previsto más o menos la intervención de cerca de cuatro meses”, indicó Calle.

RECLAMO VECINAL 

Vecinos de los barrios Honduras y Tomás Katari del Distrito 2 denunciaron que la Subalcaldía no inscribió proyectos de enlosetado, plazuela, construcción de cancha de fútbol y sistema de drenaje pluvial al concurso “Mi Barrio, mi Hogar”.

El subalcalde del D-2, Víctor Hugo Veliz, informó que un proyecto de adoquinado fue presentado al concurso; los demás, dijo, tenían observaciones relacionadas al derecho propietario.

Entregan obras en otros tres municipios del departamento

El presidente Evo Morales inauguró ayer un sistema de riego en la comunidad Pitulillo, del municipio de Zudáñez, obra que demandó una inversión de Bs 70,3 millones.

“Nos dicen que la helada es muy poco en este sector, si no hay helada por lo menos tendremos dos a tres cosechas al año, esa comida no es solo para el campo, es para los mercados urbanos”, señaló Morales, al indicar que la obra permitirá el riego de 293 hectáreas de cultivos de papa, haba, maíz y frutales de una media docena de comunidades.

Luego, el Presidente inauguró el puente vehicular Arrayan en el municipio de Muyupampa, obra construida mediante el programa “Bolivia cambia, Evo cumple”, con una inversión de Bs 3,9 millones.

Morales también estuvo en la comunidad Ivo del municipio de Macharetí donde inauguró un campo de fútbol con césped sintético que costó Bs 3,2 millones.

“La semana pasada hemos organizado y programado la entrega de distintas obras en el departamento de Chuquisaca, falta tiempo para entregar obras (...), estamos acá, misión cumplida”, señaló Morales, según la agencia estatal ABI.

Etiquetas:
  • Evo Morales
  • Barrios
  • inversión
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor