Los contagios de paperas están cerca de triplicarse

Recomiendan bajas médicas, desinfección y constante lavado de manos

CASOS. Las atenciones de jóvenes con paperas se incrementaron respecto al año pasado. CASOS. Las atenciones de jóvenes con paperas se incrementaron respecto al año pasado. Foto: Internet

Alina Cuentas Cedro/CORREO DEL SUR
Local / 22/05/2019 01:50

Los casos de parotiditis, comúnmente denominada papera, registrados en lo que va del año casi triplican la cantidad reportada en este mismo periodo, el año pasado, en Chuquisaca. El Servicio Departamental de Salud (Sedes) instó a adoptar medidas de prevención para evitar la propagación de las enfermedades infecciosas que se incrementan durante la época de invierno.

En los cuatro meses y medio del 2019, los casos de paperas atendidos en centros del sistema público de salud a nivel departamental suman 140, seis durante la última semana, informó el jefe de la Unidad de Epidemiología del Sedes, Ronald Pérez. 

“En comparación a la gestión pasada hemos tenido 51 casos a la fecha y ahora estamos hablando de 140”, dijo Pérez, al detallar que la mayoría se presentó en adolescentes y jóvenes de entre 15 y 17 años. Esta cifra no contempla a los casos atendidos por médicos y pediatras particulares.

Recomendó a padres y maestros aplicar las medidas de prevención en unidades educativas para evitar cadenas de contagio.

¿CÓMO PREVENIR?

La persona con paperas presenta inicialmente fiebre y luego inflamación de la glándula parótida, es decir, un endurecimiento debajo del lóbulo de la oreja. 

Una vez detectado el caso se debe otorgar la baja médica de cinco a siete días al estudiante. El titular de Epidemiologia pidió tolerancia en los colegios y si es posible la reprogramación de exámenes o trabajos de culminación de bimestre.

“Si nosotros no cumplimos con aquello, los padres de familia o los maestros no cumplen con esto, vamos a tener obviamente mayor cantidad de casos dentro del aula, en el colegio, entre quienes no hayan recibido la vacunación en la edad que correspondía”, manifestó al pedir aumentar la frecuencia del lavado de manos para evitar contagios.

Asimismo recomendó la desinfección diaria o interdiaria de pupitres, manijas de puertas, perillas de baños y lavamanos con 1 litro de lavandina por 9 de agua.

IRA´s

En la última semana, se reportaron 7.364 casos de Infecciones Respiratorias Agudas (IRA´s) en Chuquisaca, 169 más que la semana anterior (7.197), lo que significa un incremento del 2,2%.

Los municipios con mayor cantidad de casos son Azurduy, Camargo, Zudáñez, Tarabuco, Las Carreras y Villa Serrano, “entre ellos cuatro municipios están en zona de alarma”, señaló Pérez. El 36,9% de los casos (2.721) se presentó en menores de cinco años, el 22,4% (1.654) en menores de 19 y el 12,6% (929) en mayores de 60.

Etiquetas:
  • contagios
  • paperas
  • bajas médicas
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor