25 de Mayo llega con tinte electoral

Ayer hubo un bloqueo aislado en contra de la Alcaldía y cívicos y COD alistan marcha

Presidente. Evo Morales, durante la inauguración de obras de la Terminal de Buses, revisa el diario CORREO DEL SUR.

Presidente. Evo Morales, durante la inauguración de obras de la Terminal de Buses, revisa el diario CORREO DEL SUR. Foto: César Vale

SALUDO. Comunidad Ciudadana emitió ayer un pronunciamiento sobre las efemérides.

SALUDO. Comunidad Ciudadana emitió ayer un pronunciamiento sobre las efemérides. Foto: Enrique Quintanilla

CAMPAÑA. Víctor Hugo Cárdenas, candidato presidencial de UCS, se encuentra en Sucre.

CAMPAÑA. Víctor Hugo Cárdenas, candidato presidencial de UCS, se encuentra en Sucre. Foto: Enrique Quintanilla


    Sucre / CORREO DEL SUR
    Local / 24/05/2019 02:06

    A un año del conflicto por el megacampo Incahuasi que marcó el mes aniversario de Chuquisaca en 2018, el departamento celebra estos días los 210 años del Primer Grito de Libertad de América Latina en un ambiente de relativa calma, matizado por la campaña electoral de cara a los comicios de octubre y con una protesta aislada contra la Alcaldía de Sucre ayer, ya resuelta.

    El conflicto de Incahuasi, que opacó los festejos por el 25 de Mayo el año pasado, está cerrado para el oficialismo pero los cívicos y obreros, aunque disminuidos, consideran que todavía está latente, ya que lo incluyeron en sus demandas de la marcha de mañana, sábado. 

    En 2018, luego de dos semanas de paro y un cabildo, las principales autoridades del Gobierno no participaron en los actos protocolares; el desfile se entremezcló con una marcha de protesta y destacaron los pedidos de respeto al departamento después de que el Gobierno ratificara el estudio que determinó la pertenencia total de Incahuasi a Santa Cruz, pese al reclamo chuquisaqueño.

    Quienes mantienen viva la reivindicación de Incahuasi son el Comité Cívico de Defensa de Intereses de Chuquisaca (Codeinca) y la Central Obrera Departamental (COD), aunque con un disminuido poder de convocatoria.

    Esta semana ambas organizaciones y la Federación de Juntas Vecinales declararon a Sucre “capital sin agua” por la falta de proyectos para paliar el déficit del líquido elemento en la ciudad. El sábado tienen previsto cumplir una marcha en medio desfile.

    No obstante, tampoco faltaron los pedidos de obras y atención al Gobierno en la sesión de honor del Concejo Municipal, al mando de la oposición, donde distinguieron a diez personalidades de la capital en la Casa de la Libertad.

    Después de ese acto, el rector de la Universidad San Francisco Xavier de Chuqusiaca, Sergio Padilla, presente en algunos actos en los que participó el presidente Evo Morales, también hizo una solicitud a las autoridades nacionales, en pos de una distribución más equitativa de los recursos provenientes de los hidrocarburos. 

    Al margen de las reivindicaciones departamentales, una protesta empañó ayer la primera jornada de desfiles. Constructores y proveedores bloquearon la plaza 25 de Mayo en reclamo de una deuda millonaria del Municipio, que por la tarde logró zanjar el conflicto.

    La Comuna se comprometió a hacer una representación legal ante el Concejo Municipal para la aprobación de un intraeconómico ya solicitado para este fin, pero rechazado anteriormente. El pago de los proyectos devengados de 2018 deberán cumplirse hasta el  27 de junio en función a la modificaciones presupuestarias, y establecer el pago de los proyectos de continuidad hasta el 27 de julio, que serán gestionados con fondos de fideicomiso.

    Se compromete, además a dar solución a cualquier tipo de represalias en contra de los afectados, ya que la Fiscalía anunció que actuará de oficio por bloquear la Plaza 25 de Mayo.

    Al margen de ello, el ambiente festivo de Sucre se impregna de campañas electorales. El oficialismo aprovechó la agenda de entrega de obras en Chuquisaca para lanzar discursos a favor de la candidatura de Evo Morales, que hoy acudirá a la inauguración de la fábrica de envases de vidrio en Zudáñez. 

    Y aunque la presencia del mandatario no está contemplada en los actos protocolares tanto de la Asamblea Legislativa y la Brigada Parlamentaria como en los previstos para mañana, sábado, desde la Gobernación y la Alcaldía aseguraron su participación. 

    De los que sí está confirmada su presencia es de los candidatos a la presidencia, Oscar Ortiz (Bolivia dice No) y Víctor Hugo Cárdenas (Unión Cívica Solidaridad), que calentarán el ambiente electoral en la capital. 

    Así como lo hizo Ortiz en una visita anterior, Cárdenas aseguró ayer que Chuquisaca fue relegada por el Gobierno. “Ha habido una ofensiva contra Chuquisaca y contra Sucre. Las palabras de Evo Morales de venganza con Chuquisaca se han cumplido en estos años”, declaró el exvicepresidente. 

    En tanto, la directiva departamental de Comunidad Ciudadana, a la cabeza de Santiago Ticona y Elsa Guevara, saludó ayer los 210 años del Primer Grito Libertario y convocó a la unidad para “recuperar la democracia” desde Chuquisaca. Aseguraron que el candidato presidencial de esta fuerza política, Carlos Mesa, tenía previsto llegar en estos días, pero irá a Santa Cruz para la reunión nacional convocada por los cívicos.  

    A estos mensajes, el Gobierno, incluso a través del mismo presidente Morales, destacó los proyectos ejecutados en Chuquisaca y millonarias inversiones. El primer mandatario aseguró ayer que durante esta semana garantizó más de Bs 200 millones de dólares para obras como la doble vía Sucre-Alcantarí y nuevas unidades educativas en la capital. Otro de los anuncios importantes del jefe de Estado fue la confirmación de Sucre como sede de los festejos del Bicentenario de Bolivia, en 2025, para lo cual durante las últimas semanas las autoridades locales invitaron a elaborar una agenda de proyectos. 

    Actos oficiales 

    Hoy, viernes

    16:00 Casa de la Libertad

    Sesión de Honor de la Asamblea Legislativa y Brigada Parlamentaria

    18:00 Frontis San Francisco

    Homenaje a la Campana de la Libertad

    Mañana, sábado

    6:00 Guarnición Militar de Sucre

    Saludo a la alborada y salvas de fusilería 

    7:00 Plaza 25 de Mayo

    Ofrendas florales a Jaime de Zudáñez

    7:30 Frontis Casa de la Libertad

    Iza de banderas

    7:45 Plaza 25 de Mayo

    Ceremonia interreligiosa

    8:00 Catedral 

    Te Deum

    9:15 Silencio de plegaria y 25 tañidos de la Campana de la Libertad

    San Francisco

    9:30 Desfile cívico, institucional, policial y militar

    Plazuela Tarija, calle Aniceto Arce y Plaza 25 de Mayo 

    Etiquetas:
  • 25 de Mayo
  • electoral
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor