Desfile escolar derrocha civismo en los festejos del 25 de Mayo
Participaron pocas autoridades jerárquicas, la mayoría estuvo en Zudáñez

Niños, jóvenes, maestros y directores de más de un centenar de unidades educativas mostraron su fervor cívico durante el desfile escolar que se desarrolló ayer, con pocas autoridades jerárquicas en el palco y una solicitud para que se declare feriado nacional por parte del Arzobispo de Sucre.
Las bandas de guerra de los diferentes establecimientos de primaria y secundaria retumbaron en el centro de Sucre. Los estudiantes bien uniformados portaron banderas chuquisaqueñas, tricolores y escarapelas.
La primera parte del desfile en la que participaron estudiantes de inicial y primaria estuvo un tanto desorganizada, ya que no se respetó el orden del programa. Hubo reclamos por retrasos en el ingreso.
La columna de colegiales partió de la zona de El Guereo, recorrió la calle Calvo y llegó hasta la Plaza 25 de Mayo, en un recorrido distinto al de años anteriores con un paso por delante del monumento de Jaime Zudáñez.
Nuevos establecimientos como la unidad educativa Thako Pampa de la zona de Lajastambo se estrenaron en el desfile. “Primer año que desfilamos, somos de una zona periurbana los estudiantes están felices, son como 150 de secundaria”, señaló la maestra Verónica Cisneros.
“Nuestros estudiantes demuestran ese fervor cívico para el Grito Libertario de América Latina y esto debe llamarnos a la unidad de los chuquisaqueños”, dijo el director departamental de Educación, Humberto Tancara, al indicar que para descongestionar el desfile, 76 centros de educación inicial rindieron el jueves su homenaje al 210 aniversario de la gesta del 25 de Mayo de 1809. Según el programa ayer hicieron su paso 145 establecimientos.
En la testera no estuvieron los altos cargos de instituciones como la Alcaldía y la Gobernación, que acompañaron al presidente Evo Morales en la entrega de la fábrica de vidrios en Zudáñez.
Como ocurre todos los años, los comerciantes locales y del interior del país armaron una pequeña feria en la Plazuela Zudáñez, donde culminó el desfile. De la misma manera, los fotógrafos tuvieron bastante trabajo retratando por un costo de Bs 10 a los abanderados y las bandas, que –según comentaron– fueron los más interesados en pagar por sus servicios.
SOLICITUD DE FERIADO
Impulsado por el fervor de los estudiantes, el arzobispo de Sucre, monseñor Jesús Juárez, solicitó que el 25 de Mayo sea considerado feriado nacional.
“Si aquí nació la nación en un 25 de Mayo y toda Bolivia consiguió la libertad pues ¿por qué no se declara este día, día de regocijo y fiesta nacional?”, se preguntó el arzobispo al añadir: “Creo que Sucre como capital se merece eso y mucho más”.
Desigual uso de la bandera de Sucre
El desfile escolar mostró una vez más el uso de banderas desiguales, algunas con un escudo, menos aspas o con cruces diferentes, pese a que el Concejo Municipal aprobó, en septiembre de 2018, una ley que establece como símbolo de Sucre a la bandera blanca atravesada por la cruz de San Andrés, con aspas de seis puntas y una corona ducal al medio.
El concejal Pablo Arízaga observó que la Alcaldía aún no haya dispuesto la publicación de la Ley de Símbolos en la Gaceta Oficial del Municipio.