Juárez: La democracia está en juego
Instó a los feligreses a conocer los proyectos y programas

En la efeméride departamental, la Iglesia católica de Chuquisaca instó ayer a la ciudadanía que tome conciencia de la importancia de las venideras elecciones nacionales y se esfuerce por conocer programas y proyectos de los partidos políticos porque la democracia está "en juego".
Además, desafió a los sucrenses a tener sus brazos abiertos y corazones acogedores con la finalidad de convertir a la ciudad en una meta para el turista.
“Frente a la cercanía de las elecciones tomemos conciencia de su importancia, porque está en juego la democracia y con responsabilidad conozcamos los programas y proyectos que los candidatos proponen y que éstos sean acertados y viables, para no defraudar las esperanzas del pueblo”, manifestó el arzobispo de Sucre, monseñor Jesús Juárez durante el Te Deum en la Catedral.
La celebración de acción de gracias por los 210 años del Primer Grito Libertario se realizó con la participación del gobernador de Chuquisaca, Esteban Urquizu; el alcalde de Sucre, Iván Arciénega; el presidente del Tribunal Supremo de Justicia, José Antonio Revilla; y el rector de la Universidad San Francisco Xavier, Sergio Padilla, entre otras autoridades.
Juárez recordó el mensaje de los obispos emitido en su más reciente asamblea en la que llamaron a realizar una campaña electoral respetuosa y en igualdad de condiciones.
"No se puede aceptar el control o la manipulación de los votos como instrumento de poder; solo una auténtica libertad, exenta de presión, puede garantizar el ejercicio efectivo de los derechos humanos, y una verdadera democracia da legitimidad al gobierno que surge de un proceso electoral transparente y de respeto inviolable de la decisión del pueblo soberano", afirmó.
El Arzobispo también reflexionó a los feligreses a trabajar en hacer realidad los sueños con mayor unidad y desterrando los colores políticos. Además, les convocó a repensar en el futuro del departamento para evitar la expulsión de profesionales.
En el plano local, se refirió a hacer de Sucre “nuestra querida capital, una ciudad de brazos abiertos y corazones acogedores para ser meta turística”.
Ese propósito podrá consolidarse "cuidando los monumentos históricos para no perder “el calificativo de Ciudad Blanca y culta que nos caracteriza”, dijo.
AGRADECIMIENTO
En la homilía, el pastor de la Iglesia chuquisaqueña expresó su agradecimiento a las autoridades del departamento “por sus múltiples obras y proyectos realizados a favor del desarrollo”. Destacó la creatividad “para mejorar la economía de todos los sectores, en especial la de la clase trabajadora”.
Ceremonia interreligiosa
Diversas expresiones de fe se juntaron la mañana del 25 de mayo para agradecer a Dios y la Pachamama por los 210 años del Primer Grito de Libertad en América Latina.
En el centro de la Plaza 25 de Mayo se reunieron los representantes de las iglesias metodista y metodista Él Vive de Sucre, católica y la cosmovisión andina, que fueron acompañados por autoridades nacionales, departamentales y locales.
Las acciones de gracias fueron vertidas por los representantes de las tres iglesias, mientras que un yatiri llevó a cabo la tradicional k’oa como ofrenda a la Pachamama. Las autoridades participaron de la ofrenda y la ch’alla de la mesa.