Coalición edil perfila dos nombres mientras el MAS intenta romperla

Los opositores Montalvo y Nava descartaron su postulación a la Presidencia

ELECCIÓN. El Concejo Municipal renovará mañana su directiva para la gestión 2019-2020. ELECCIÓN. El Concejo Municipal renovará mañana su directiva para la gestión 2019-2020. Foto: Correo del Sur

Sucre / Correo del Sur
Local / 29/05/2019 07:46

A 24 horas de la elección de la nueva directiva del Concejo Municipal, solo dos nombres de la oposición quedan en carrera a la Presidencia, mientras el oficialismo intenta a última hora romper la coalición gobernante en Sucre.

La alianza opositora del Frente Revolucionario de Izquierda (FRI) y Chuquisaca Somos Todos (CST), que actualmente dirige el Concejo, pretende continuar en el poder, aunque ello está supeditado al voto incierto de la concejala Juana Maldonado, que en los tres primeros años de gestión apoyó al Movimiento Al Socialismo (MAS).

“Esta coalición no tiene ninguna razón para resquebrajarse”, afirmó el concejal Omar Montalvo (FRI) al descartar su postulación a la presidencia. Hizo lo propio Aydeé Nava.

De esta manera, los únicos que podrían aspirar a ese puesto, dentro de la oposición, son: Rosario López y Santiago Ticona. Por el lado de CST, también está Pablo Arízaga quien, a la par de sus aspiraciones, considera que la actual coalición aún tiene objetivos por cumplir.

Extraoficialmente, CORREO DEL SUR supo que en las próximas horas habrá una reunión decisiva de Damián Condori, líder nacional de Bolivia Somos Todos (BST), y Moisés Torres Chivé, coordinador del FRI en Chuquisaca, con los concejales de ambas fuerzas políticas; ambos se declaran opositores al MAS y fue el primero quien definió el voto de Maldonado en la gestión pasada. Entretanto, hasta anoche la continuidad de López en la Presidencia era la más probable.

De momento, la oposición guarda silencio. Primero quiere garantizar el voto de Maldonado, quien otro año más decidió alargar la incertidumbre. “Yo no tengo compromiso con nadie”, dijo la edil ayer cuando se le preguntó sobre la coalición.       

El oficialismo, en cambio, pretende recuperar el poder perdido hace un año y para ello busca reconquistar el apoyo de Maldonado, el “voto de oro” en las últimas elecciones, que le valió para negociar espacios laborales. 

El MAS aún no ha definido un candidato a la Presidencia, sin embargo, sigue embarcado en esa tarea.

Según la convocatoria lanzada ayer, la sesión plenaria de elección o reelección de la directiva para la gestión 2019-2020 será mañana a las 9:00.

ASAMBLEA LEGISLATIVA

Con menos incertidumbre, la Asamblea Legislativa Departamental no emitió todavía la convocatoria a la sesión para elegir su directiva. Lo haría entre hoy y mañana.

“A más tardar el lunes o martes se tendría que realizar la sesión para renovar la directiva”, adelantó el presidente José Ortiz, al descartar su reelección.

En este caso, la oposición es minoritaria y no tiene posibilidades de acceder a la Presidencia, por lo que la disputa será dentro del oficialismo tomando en cuenta factores de territorio y género.

La primera gestión fue liderada por Gregorio Vela, de Chuquisaca Centro; la segunda por Víctor Sánchez, de los Cintis; la tercera por Dionicio Huaylla, de Centro, y la reciente por Ortiz, de la zona del Chaco. En teoría, le tocaría a un representante de Sucre.

Ante esta situación, el candidato sería Manuel Alfaro. Pero, como los cuatro últimos presidentes fueron varones, las asambleístas mujeres reclamarían ese espacio de poder.

 

Etiquetas:
  • MAS
  • Coalición edil
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor