Observan material usado en el piso del cementerio
Arquitectos solicitan que la Alcaldía trabaje un plan de manejo integral del camposanto que respete su categoría patrimonial

Pocos días después de su entrega provisional, la ampliación del revestimiento del piso del ala derecha del Cementerio General fue observada por el material escogido y la falta de un plan de manejo integral.
A mediados de mayo, el Colegio de Arquitectos de Chuquisaca (Cach) remitió una nota a la Alcaldía haciendo notar que las refacciones que se realizaban constituían un “uso agresivo a los rasgos estilísticos neoclásicos predominantes en el recinto”.
El documento también se refiere a las losas de granito instaladas recientemente en el ala derecha del cementerio, obra que fue entregada provisionalmente el pasado viernes.
“El material que se está colocando, además de ser un contraste con el estilo, es peligroso porque estamos hablando del granito, y el granito por el contacto con el agua se vuelve resbaloso”, advirtió Paola Hurtado, miembro de la Sociedad de Estudios del Patrimonio Histórico Arquitectónico (Sehpach).
Recordó que la misma observación se hizo a la instalación del porcelanato en la vía de acceso central, que complica la circulación a las personas adultas mayores y a quienes usan tacos o zapatos de suela resbalosa.
La empresa Ayo Ayo que se adjudicó la obra afirmó, a través de su representante Gustavo Díaz, que evitar el pulido de las losas disminuirá el riesgo, “porque se puede volver posiblemente resbalosa, pero por las características naturales que tiene la piedra no es resbalosa”.
Inspección
Ayer autoridades de la Alcaldía realizaron una inspección para corroborar que el material utilizado se enmarque en el pliego de especificaciones del contrato firmado con la empresa, que comenzó la obra el 29 de enero, pero no ahondaron en las observaciones sobre el carácter resbaloso del material.
La obra comprende 2.036 metros cuadrados repartidos en ,dos pasillos principales más los secundarios del ala derecha por un costo de Bs 1.494.097.
El pliego indica que el material usado debe ser piedra granito con la cara superior pulida, cortada en bloques de 1,20 x 0,60 x 0,15 metros, color rosa canela.
En medios de comunicación radiales se difundieron denuncias sobre la presunta colocación de porcelana simple de procedencia china. “Se está aclarando que es una piedra granito”, respondió el subalcalde del Distrito 1, Marco Antonio Reynolds, al añadir que corre el lapso de 60 días para que la empresa atienda las observaciones que surjan por la ejecución de la obra.
Por lo pronto Control Social del D-1 ya observó el tamaño de los bloques, que tienen una dimensión de 0,60 x 0,60 metros, y la diferencia de colores en algunos sectores, también solicitó que se entregue el certificado de garantía y la factura de importación de las losas, señaló el representante Gustavo Torres.
Díaz admitió que las losas de granito son de procedencia asiática pero son aptas para ambientes exteriores y de alto tráfico, asimismo aseguró que atenderán las observaciones y completarán documentación antes de la entrega definitiva.
A sugerencia del vocero de la Alcaldía, Marcel Orgaz, se programó una inspección formal a la obra para el jueves 6 de junio en la cual se realizarán más pruebas técnicas.
Plan integral
El Sehpach insiste en que las refacciones del camposanto deben estar enmarcadas en un plan de manejo integral a largo plazo que respete su categoría patrimonial.
“Si bien todo el tiempo están cambiando los pisos no se dan cuenta que se están cayendo las cumbreras, hay vegetación en los techos, las tejas están totalmente derruidas”, enumeró Hurtado.