Mujeres unen fuerzas por presidencia de Asamblea
Uno de los aspirantes del MAS denuncia "indisciplina" en su partido

A la espera de la convocatoria para la elección de la nueva directiva, las legisladoras mujeres del oficialismo y la oposición unieron fuerzas en pos de que la Asamblea Legislativa Departamental de Chuquisaca (ALDCH) elija a una presidenta por primera vez en su historia. La cruzada femenina además divide al Movimiento Al Socialismo (MAS), cuyo único candidato visible es Manuel Alfaro.
Desde su creación en 2010, la Asamblea no escogió entre sus integrantes a una mujer para ejercer las funciones de presidencia, aunque sí de forma interina. Fueron nueve presidentes hasta ahora, todos varones y del oficialismo.
La primera gestión del periodo 2015-2020 fue liderada por Gregorio Vela, de Chuquisaca Centro; la segunda por Víctor Sánchez, de los Cintis; la tercera por Dionicio Huaylla, de Centro, y la reciente por Ortiz, de la zona del Chaco. En teoría, le tocaría a un representante de Sucre.
Ahora, para el último año de esta gestión, todo apunta a que se dará un golpe de timón, más aún con la “alianza” de oficialistas y opositoras. A ello se suma que de los 21 asambleístas, 12 son mujeres, la mayoría.
“Es el último año de gestión, tiene que primar la unidad de las mujeres, entonces no puede ser que por número estamos representando en el departamento y no estemos en calidad y demostrando el trabajo como debe ser”, señaló Heidi Cayo.
El único obstáculo para que una mujer asuma las riendas del ente legislativo es el “voto orgánico” del MAS; sin embargo, es notoria una fuerte división precisamente en torno al tema de género.
Desde el oficialismo plantearon como candidato Manuel Alfaro, pero no encuentra respaldo de sus correligionarias, también mayoría en la bancada del MAS (9 mujeres frente a 7 varones).
Para obtener el 50% más uno de los votos, las asambleístas oficialistas echarían mano del respaldo de sus pares de la oposición, que también son mayoría en su bando (3 mujeres frente a 2 varones), lo cual fue duramente criticado por Alfaro.
“Es un panorama complicado, cuando hablamos por intereses personales de pactos con la oposición, eso sí es ‘antimasismo’, eso es inconsecuencia partidaria e indisciplina ideológica”, lanzó.
En tanto, Hilda Saavedra, asambleísta de Chuquisaca Somos Todos, consciente de la minoría de la oposición, señaló que “si hay una mujer que va a ser respaldada por el oficialismo, vamos a apoyar”.
¿Pero quién asumiría? El debate por el nombre de la presidenta continuará en las próximas horas, pero la balanza se inclina por Sandra Siñani, que mostró su intención de asumir las riendas de la Asamblea, algo que no sucede con Cayo, quien ya descartó postular a este cargo. También suena el nombre de la oficialista Dora Rivera, representante de la región Chuquisaca Centro.
"Se va manejando el nombre de Heidi Cayo, el nombre de Dora Rivera y mi nombre", señaló Siñani, que llamó "paracaidista" a Alfaro al afirmar que no se merece la presidencia.
Acusó a su compañero de bancada de haber "echado con basura" al MAS en el pasado, por lo que le negó su apoyo.
Las diferencias entre los asambleístas del MAS comenzaron a evidenciarse a finales del año pasado, cuando hubo una pugna interna por la elección del gobernador interino. En ese entonces, Alfaro admitió la división y llamó a trabajar por la unidad del partido y Chuquisaca.