¿Sucre puede neutralizar la falta de agua potable?

La Alcaldía afirma que se cuenta con el equipamiento suficiente para encarar una situación similar a la crisis de 2016 y 2017

EQUIPO. Durante la preparación en la Plaza Aniceto Arce, un punto de carga. El personal llegó con las cisternas hasta el Distrito 5. EQUIPO. Durante la preparación en la Plaza Aniceto Arce, un punto de carga. El personal llegó con las cisternas hasta el Distrito 5. Foto: Enrique Quintanilla

Mariana Calizaya Vargas/CORREO DEL SUR
Local / 30/05/2019 07:15

La Municipalidad asegura estar lista en cuanto a equipamiento para responder ante un posible déficit hídrico este año, aunque luego de un simulacro ayer, se identificaron algunas deficiencias. ¿Y las lluvias? Ayudarían, pero si el siguiente periodo es escaso, podría incidir negativamente en la disponibilidad del agua, advierten desde el Senamhi.

Durante 2016 y 2017 Sucre atravesó por un preocupante periodo de estrés hídrico, sobre todo en las zonas altas, a donde incluso no llegan las conexiones de la Empresa Local de Agua Potable y Alcantarillado Sucre (Elapas). Por ello, la Alcaldía realizó ayer un simulacro de respuesta en caso de que la escasez del líquido se replique este año. La actividad movilizó a 200 personas en cuatro barrios del Distrito 5. 

“Creo que ahora estamos en mejores condiciones para atender una emergencia ante un déficit hídrico”, señaló el director de Gestión de Riesgos (Dimger), Jaime Daza, al señalar que la capacidad de respuesta se diferenciará este año por la coordinación con diferentes instituciones: el Ejército, Elapas y el Servicio Departamental de Caminos (Sedcam), que pusieron a disposición sus cisternas; además del apoyo de la Policía para generar orden.

Tras el simulacro Daza indicó que se identificó la necesidad de habilitar los hidrantes para  agilizar el carguío de agua, además de la mejora de las vías y los accesos a determinados lugares. Por otra parte, se debe coordinar con los vecinos la distribución equitativa de turriles por familia y de acuerdo al número de miembros; se prevé dos turriles de 200 litros para cada una. 

Sin embargo, Daza destacó que lo positivo fue la amplia coordinación del equipo para el traslado del líquido, reduciendo así el tiempo de llegada. Se estimaba ocupar al menos 50 minutos, pero con el resguardo policial se disminuyó entre 15 y 20 minutos de viaje.

El Director dijo también que uno de los fuertes es la cantidad de equipo. En total, Sucre poseería 22 cisternas, 11 de propiedad de la Comuna, que en 2017 adquirió cuatro con capacidad de 10 mil litros y en 2018, siete de 20 mil litros. También se cuenta con 5 generadores de electricidad, 12 bombas centrífugas, 2 bombas horizontales, 10 transformadores, 10 aljibes, 5 cisternas flexibles y 150 tanques de agua de 5.000 litros. 

También se cuenta con cinco puntos de carga de agua: Plaza Aniceto Arce, Planta de Tratamiento de El Rollo, La Madona, tanque El Guereo y el R-6 (zona Prados), así como la explotación de aguas subterráneas y vertientes.  

EL CLIMA

El director regional del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), Franz Delgadillo, indicó a CORREO DEL SUR que es “muy prematuro” hablar del próximo periodo de lluvias, empero advirtió que si en el siguiente ciclo –de septiembre 2019 a marzo 2020– hay un déficit de precipitación o variación, incidirá negativamente en la disponibilidad de agua. 

Aclaró que esto difiere entre gestiones y un fenómeno global como El Niño y La Niña, podrían generar un déficit o exceso de precipitaciones pluviales.

Entre septiembre de 2018 y mayo de 2019, se acumularon 839.3 milímetros de agua, siendo la media normal 630, es decir, un exceso del 33%.

RECLAMOS

La anterior semana, la Central Obrera Departamental (COD), el Comité de Defensa de los Intereses de Chuquisaca (Codeinca) y la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve) calificaron a Sucre como "Capital del Estado Plurinacional de Bolivia sin agua" por la falta del líquido en la ciudad y de proyectos para paliar el déficit.

Vecinos del Distrito 3 también protestaron porque en varias ocasiones advirtieron escasez de agua.

Por otro lado, en uno de los actos protocolares por el 25 de Mayo, el presidente de la Brigada Parlamentaria, Elmar Callejas, ponderó el trabajo del alcalde Iván Arciénega por sus proyectos para paliar la escasez de agua. 

 

Etiquetas:
  • Sucre
  • neutralizar
  • agua potable
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor