La Capital es homenajeada con sabores tradicionales
Los jóvenes emprendedores de la ciudad tuvieron la oportunidad de mostrarse
Sumaq Manq'a (buena comida) celebró la efeméride departamental de Chuquisaca con la presentación anoche de una fiesta gastronómica. Chefs de las escuelas Manq'a ofrecieron a la población sucrense platos que sorprendieron con sus sabores, con el ají como principal ingrediente. La actividad se desarrolló en la Casa de la Cultura.
El tributo gastronómico que celebró los 210 años del Primer Grito Libertario, fue parte del Manq'a Tinku (encuentro de comidas), un encuentro que reunió a chefs de las Escuelas de Manq'a de La Paz y Sucre, para abrir espacios a emprendedores que buscan cumplir sus sueños con y en la cocina.
Los platos y cocteles fueron realizados por Walter Delgadillo (Cochabamba), Marco Bonifaz (La Paz), Alfredo Arias (La Paz), Coral Ayoroa (La Paz), Fabio Arandia (La Paz) y Willy Vargas (Sucre), que se inspiraron en Sucre y sus productos originarios para celebrar a la región con sus sabores, teniendo al ají de Padilla como ingrediente estrella.
La fiesta gastronómica cerró el encuentro de escuelas Manq'a, que tuvo como objetivo visualizar a jóvenes emprendedores. En días precedentes se realizaron talleres con invitados de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), empresarios y emprendedores de La Paz y Sucre, todo con el fin de guiar a los jóvenes en el área.
APOYO A JÓVENES
Como parte del Manq'a Tinku se realizó una evaluación para conocer la realidad de jóvenes que cuentan ya con un negocio pequeño para apoyarlos. El evento denominado Mentor Tinku , seleccionó a Sofía Bustos, William Uño, Litzy Arciénaga y Wendy Kallahuara, quienes contarán con el asesoramiento de empresarios sucrenses para desarrollar sus negocios.
El concurso “Haz realidad tu negocio” premió a Sariel Salazar, Senobia Lázaro y Gonzalo Carrasco, por los emprendimientos de negocios que presentaron. Los ganadores recibirán un capital semilla para cumplir con su meta de montar un negocio propio.
El director nacional de las escuelas Manq'a, Ariel Tito, indicó que están satisfechos con esta primera iniciativa en Sucre, que reunió a un aproximado de 205 jóvenes. “La gastronomía es un motor de desarrollo económico”, concluyó Tito.
MANQ'A PARA EL FUTURO
Las escuelas Manq'a son un proyecto que se encuentra en El Alto (La Paz) y Sucre, con el apoyo de ICCO-Cooperación Holandesa.
Pretende capacitar a jóvenes en gastronomía durante tres años para darles el título en técnico superior avalado por el Ministerio de Educación. Los interesados pueden acercarse a la Casa de la Cultura para más información.