Alertan sobre los servicios sexuales ofertados por red

Reconocen que las trabajadoras de lenocinios y por celular respetan la normativa

CONFERENCIA. Autoridades de la Alcaldía y el Sedes saludaron el Día de la Trabajadora Sexual. CONFERENCIA. Autoridades de la Alcaldía y el Sedes saludaron el Día de la Trabajadora Sexual. Foto: José Luis Rodríguez

Alina Cuentas Cedro/CORREO DEL SUR
Local / 04/06/2019 01:13

Las trabajadoras sexuales que ofrecen sus servicios mediante redes sociales no cumplen con los controles sanitarios, según pudo verificar el Servicio Departamental de Salud (Sedes) Chuquisaca en operativos, lo que convierte a estas personas en posibles conductoras de infecciones de transmisión sexual.

El Sedes desarrolla operativos de seguimiento “principalmente a quienes ofertan sus servicios mediantes redes sociales, por internet, muchos de los cuales no están con sus controles”, alertó el responsable departamental del Programa ITS/VIH/SIDA del Sedes, José Armando Sandoval, al explicar que quienes ejercen este oficio deben someterse a exámenes médicos cada dos semanas.

Por lo mismo, solicitan a los usuarios de este servicio que exijan el carnet, único documento que garantiza y previene las infecciones de transmisión sexual, principalmente el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH).

Difícil control

La población de trabajadoras sexuales es muy variable debido a la alta migración y tránsito dentro y fuera del territorio nacional. 

“De muchos lugares vienen trabajadoras sexuales a ejercer el trabajo en Sucre, como de Sucre también van a otros departamentos”, señaló Sandoval.

A ello se suma que no todos ejercen regularmente. “Hay mucho trabajo sexual temporal, hay mujeres y hombres que ejercen por el lapso de un mes, dos meses”, dijo la autoridad, al informar que en los últimos cuatro años se emitieron alrededor de 3.500 carnets sanitarios a quienes desempeñan este oficio en Chuquisaca.

Empero la autoridad destacó el respeto a la norma de las trabajadoras sexuales por celular, de quienes publican avisos en medios de comunicación masivos y de las que trabajan en los siete lenocinios autorizados por el municipio, las cuales se realizan controles regulares.

Esta toma de conciencia posibilitó que se cumplan cinco años sin casos de VIH en esta población.

Hasta 2014, se presentaron casos de VIH en trabajadoras sexuales que provenían de otros departamentos, en su mayoría, explicó Sandoval. 

Etiquetas:
  • red
  • servicios sexuales
  • lenocinios
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor