DDHH y asambleísta Alfaro piden al Estado responder
Después de que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) conminara al Estado a presentar sus descargos sobre los hechos ocurridos en La Calancha el año 2007, desde el MAS y Derechos Humanos coincidieron en pedir una respuesta lo antes posible, aunque con distintos matices.
Después de que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) conminara al Estado a presentar sus descargos sobre los hechos ocurridos en La Calancha el año 2007, desde el MAS y Derechos Humanos coincidieron en pedir una respuesta lo antes posible, aunque con distintos matices.
El asambleísta departamental por el MAS, Manuel Alfaro, dijo que la "omisión" de las autoridades debe ser enmendada.
"Tenemos que responder, por lo menos activar las instancias legales que permitan subsanar la observaciones. En muchas oportunidades sus cuestionamientos no tienen mayor fundamento pero no podemos desconocer", aseveró.
El presidente de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia, (APDHB), Edgar Salazar, remarcó que el Estado tiene la obligación de remitir la documentación que corresponda. Recordó que al ser la CIDH un organismo internacional, sus sanciones y sus resoluciones son de suma importancia.
"El Estado debería mostrar toda la documentación y autorizar desde la Asamblea Legislativa Plurinacional el inicio de juicio de responsabilidades", afirmó.
La demanda planteada por el diputado Horacio Poppe busca que el Gobierno resarza económicamente a las personas que quedaron lisiadas durante los enfrentamientos entre pobladores y la Policía mientras se redactaba la nueva Constitución Política del Estado.