Inyectarán más dinero al molino de Mojocoya
Solicitaron más de un millón de bolivianos para acopio de trigo y equipamiento
Con la finalidad de que el Molino de Mojocoya –calificado como un “elefante blanco”– entre en funcionamiento, la Gobernación solicitó a la Asamblea Departamental de Chuquisaca aprobar la modificación presupuestaria de más de 1 millón de bolivianos que permita el acopio de trigo y concluir con la dotación de equipos.
El asambleísta departamental Manuel Alfaro informó que la semana anterior ingresó a la Comisión de Desarrollo Productivo, la modificación presupuestaria dirigida a “reactivar el molino”.
El pedido de más de 1 millón de bolivianos, destinados principalmente a la compra exclusiva de trigo de los productores chuquisaqueños (Bs 1 millón) y a la compra de la balanza (Bs 120 mil).
Alfaro agregó que también recibieron el estudio de mercado que, aseguró, refleja la demanda del producto en el departamento.
Estimó que de concretar esa inyección de dinero, en dos o tres meses la industria estaría en funcionamiento.
Acotó que el molino ya cuenta con la certificación del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) que permite la producción de harina triple 000, y su distribución y comercialización en los mercados de la capital.
“Se está recurriendo en un 90% a los recursos de caja y banco particularmente, lo que le da a la población la seguridad de que no se está echando mano a (presupuesto de) proyectos ni préstamos”, dijo al aclarar que el resto de los recursos proviene del programa de producción de harina y trigo de la Gobernación.
Anunció que buscan convenios con la Agencia Nacional de Distribución de Acopio de Productos de Emapa, entre otras entidades, para brindar el servicio de molienda, que permitirá emplear el molino en su mayor capacidad.
Al respecto, el asambleísta Eusebio Cordero indicó que realizaron una petición de informe que no logró respuesta, por lo que la próxima semana conminarán a la Gobernación para obtener información.
“Es una pena que después de varios años recién realicen la modificación presupuestaria y quieran poner en funcionamiento”, lamentó.
El molino industrial de trigo de Mojocoya se inauguró en 2014, con una inversión de alrededor de 31 millones de bolivianos, pero desde entonces no pudo arrancar su actividad comercial y funcionó de manera esporádica