Constitución de comisión abre debate sobre familias

El Concejo de Sucre aprobó la resolución para conformar la Comisión Municipal de la Familia que fiscalizará al Ejecutivo

SOCIEDAD. La Comisión de la Familia también debe elaborar un plan de trabajo. SOCIEDAD. La Comisión de la Familia también debe elaborar un plan de trabajo. Foto: Archivo

Sucre / CORREO DEL SUR
Local / 11/06/2019 01:13

El pleno del Concejo Municipal aprobó ayer el proyecto de resolución para la conformación de la Comisión Municipal de la Familia; queda pendiente conocer la repre-sentación de la sociedad civil. Frente a esto, grupos ciudadanos piden la inclusión de los diversos tipos de familia. 

La constitución de la Comisión Municipal de la Familia se fundamenta en el cumplimiento de la Ley 58/15 para la integración familiar y la resolución emitida por los vocales de la sala constitucional del Tribunal Departamental de Justicia de Chuquisaca, luego de que organizaciones como la Asociación de Defensa de la Vida y la Familia (Adevifa) y el diputado Horacio Poppe presentaran una acción de cumplimiento hace tres meses.

“Estamos a la espera de que en los próximos días el Ejecutivo Municipal nos haga llegar la nómina de las representaciones que tienen que ser parte de la conformación de la fami-lia”, indicó a CORREO DEL SUR Álvaro Ríos, asesor de la presidenta de la Comisión de Desarrollo Humano y Social del Concejo Municipal, Aydeé Nava.

La comisión está conformada por la Comisión Social del Concejo, la Secretaría Municipal de Desarrollo Humano y Social, el Programa Municipal de Asistencia Social a la Familia e instituciones relacionadas. Solo resta la inclusión de los miembros de la sociedad civil para proceder con la posesión.

El secretario de Desarrollo Humano y Social de la Alcaldía, Sergio Vera, indicó que deben estar incluidas las juntas vecinales y juntas de padres de familia, entre otras.

Adevifa, por su parte, espera ser convocada para formar parte de la instancia, ya que es una de las organizaciones que insistió en esta conformación, dijo la presidenta Gladys Estrada. 

Sin embargo, esta determinación no satisface a todos los colectivos. El presidente de la Fundación Diversencia, Ronald Céspedes, lamentó que no fueran convocados para la conformación de la comisión ni para la elaboración de la ley, por lo que advirtió desigualdad de derechos. 

“Hay desprotección a las parejas del mismo sexo y nuestras familias”, remarcó el también presidente del Consejo Ejecutivo de la Red Latinoamericana GayLatino, al señalar que en Sucre hay alrededor de 50 familias conformadas por parejas del mismo sexo, pero podrían ser más. Tras analizar la situación, no descartan presentar una acción de amparo constitucional. 

En una postura similar, el Consorcio Boliviano de Juventudes (Conbojuv), reclamó que la elaboración de la ley no fue consensuada, y que para redactar la reglamentación ya no fue tomado en cuenta, por hacer observaciones, según el presidente José Rocha. 

En su criterio se trata de una ley que solo toma en cuenta como familia a la conformación de padre, madre e hijos, por lo que las acciones municipales están destinadas a ello. Ve pertinente que el Concejo ajuste el documento para tomar en cuenta a todos los tipos de familia y se articule con otras instancias. Anunció que el Conbojuv hará su representación ante instancias pertinentes.

Piden cuidar los matrimonios para evitar abandonos

La presidenta de la Asociación de Defensa de la Vida y la Familia (Adevifa), Gladys Estrada, comentó que la Comisión Municipal de la Familia se encargará de temas generales respecto a la familia, y planteó que se podrían ampliar a la protección de los matrimonios para evitar el abandono de los hijos. 

De acuerdo con el Servicio de Registro Cívico (Serecí) y el Tribunal Departamental de Justicia (TDJ), por cada matrimonio celebrado hubo una demanda de divorcio en Sucre, durante el primer trimestre de este año. 

Estrada indicó que buscan precautelar la protección de los hijos, ya que en muchos casos son abandonados por sus padres, que incluso se trasladan fuera del país

Consultado el senador Milton Barón, indicó que la protección de la familia y el matrimonio están establecidos en la normativa vigente del país y como prioridad –por ser la familia el núcleo de la sociedad– hay diferentes políticas gubernamentales como educativas, de vivienda y servicios, ejemplificó.

Etiquetas:
  • familias
  • Constitución
  • MUNICIPALES
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor