India impulsa a utilizar energía limpia en Sucre
El proyecto de iluminación entregado busca cuidar el medioambiente

El Embajador de la India en Bolivia, Mandarapu Subbarayudu, instó ayer a los sucrenses a generar energía limpia con la entrega de un moderno sistema de iluminación con paneles solares en la plazuela del Niño, ubicada en la zona de Villa Margarita. La Alcaldía le pidió que apoye en tres proyectos más.
El proyecto financiado por la Embajada de la India instaló un sistema de paneles solares para dotar con iluminación el parque infantil que tiene la plazuela citada, que permitirá a los niños y habitantes de la zona disfrutar del espacio por la noche, además de brindar mayor seguridad.
En el acto el responsable de la Secretaria Municipal de Infraestructura Pública, Luis Alberto Ávila, brindó un informe técnico a Subbarayudu, en inglés, y resaltó el funcionamiento del sistema que beneficia a los niños. Y que el proyecto utiliza energía limpia que no contamina el medioambiente.
A través de un traductor, Subbarayudu transmitió su satisfacción por el funcionamiento del proyecto y la asociación que se logró con el Gobierno Municipal de Sucre.
"Agradezco el apoyo a este tipo de proyectos (de energía solar) que benefician a la sociedad", indicó.
El diplomático destacó el título que posee Sucre como “Capital Iberoamericana de la paz”, premisa que defendió el pensador indio Mahatma Gandhi, figura internacional que propagó la paz a través de la no violencia. Subbarayudu pidió que sus enseñanzas sean recordadas.
“Yo quiero recordarles a los niños que cuando estén jugando acá se acuerden de todos los ideales de Mahatma Gandhi”, solicitó.
El presidente de la junta vecinal de Villa Margarita, Mario Rivera, agradeció el Embajador, a nombre de los habitantes de la zona, por el trabajo en beneficio especialmente de los niños.
En el acto, el alcalde Iván Arciénega aprovechó para proponer un convenio de intercambio entre San Francisco Xavier de Chuquisaca y la Universidad de la India, para crear lazos de intercambio cultural y potenciar la investigación científica entre países.
Embajada de India celebra el Día Internacional del Yoga
En conmemoración al Día Internacional del Yoga, que se recordó ayer, el estudio de yoga Ciani hizo una demostración de meditación, en la que participaron el Embajador de la India, el Alcalde de Sucre y varias autoridades.
Antes de la presentación, Mandarapu Subbarayudu resaltó la importancia de esta actividad nacida en la India, que tiene 5.000 años de antigüedad. Explicó que es una conexión espiritual, mental y física para lograr una unión de la naturaleza y la humanidad.
“Si ustedes practican el yoga, van a tener buena salud, alegría y una paz interior”, dijo.
El Embajador rindió así un homenaje a Gandhi y dijo a los niños que esta personalidad sentía gran simpatía por ellos porque representan la paz en el mundo.
Relató el periodo que la India vivió con una división de su sociedad por la creencias religiosas, culturales y socioeconómicas y como Gandhi buscó una sociedad entre hermanos.