Quedan 28 días para empadronarse
En Sucre hay 14 puntos de registro a los que los ciudadanos pueden acudir independientemente de la zona en que vivan
Solo quedan 28 días para el cierre del empadronamiento para las próximas elecciones, las autoridades electorales recordaron que no habrá ampliación de plazo. En Sucre hay 14 puntos de registro, a los que los ciudadanos pueden acudir independientemente del sector que habiten. En las provincias las brigadas móviles recorren por las comunidades, luego se instalarán en los centros poblados.
Desde el 31 de mayo, el Servicio de Registro Cívico (Serecí) encara el proceso de empadronamiento de ciudadanos para las elecciones generales, el plazo se cumple el 14 de julio. El único requisito es la presentación de la cédula de identidad vigente.
¿Quiénes deben empadronarse? Les corresponde hacerlo a aquellas personas que hasta el 20 de octubre cumplirán 18 años y las que cambiaron de domicilio.
A diferencia de la anterior elección que fue para autoridades judiciales, actualmente hay mayor respuesta de los ciudadanos, en Chuquisaca suman cerca de 8.000, de los cuales el 60% son por cambio de domicilio y el 40%, registros nuevos.
“La ciudadanía sí está acudiendo, hemos podido ver afluencia continua a los centros de empadronamiento, es decir no están vacíos, sin embargo queremos invitar a la población a que no espere hasta el último momento, ya estamos cerca de la mitad del plazo”, señaló la directora del Serecí, Anapaola Morales.
Los centros de empadronamiento están abiertos todos los días de 8:30 a 12:30 y de 15:00 a 19:00, sin embargo, en la oficina del Serecí, ubicada en la calle La Paz, Nº 585, edificio del Tribunal Electoral Departamental (TED), la atención de lunes a viernes es de 7:30 a 19:30.
Revisa aquí donde puedes empadronarte en Sucre.
Entretanto, en los municipios, las brigadas móviles recorren las comunidades empadronando a jóvenes y personas que cambiaron de residencia y otras que nunca votaron por alguna razón.
“No va a haber ampliación, por eso advierto a la ciudadanía de que se aproxime tan pronto sea posible (a los centros de empadronamiento) para estar habilitada”, señaló el presidente del TED, Ernesto Soliz.