Anuncian nuevo plato gigante: conejo estirado

La nueva preparación se presentará en la Feria de Corpus Christi

CELEBRACIÓN. El anuncio de las diferentes actividades gastronómicas y culturales para festejar los días de feriado. CELEBRACIÓN. El anuncio de las diferentes actividades gastronómicas y culturales para festejar los días de feriado. Foto: Alina Cuentas

Lisbeth Zindi Ramos Pinto/CORREO DEL SUR
Local / 18/06/2019 01:59

La preparación de platos gigantes se ha vuelto una costumbre en Sucre: primero fue la picana navideña, luego el sándwich de chorizo chuquisaqueño y posteriormente el tradicional mondongo. Además, un emprendimiento privado impulsó la inscripción de una gran empanada en el Libro Guinness de récords mundiales. Ahora, llegó el turno del conejo estirado, que se preparará este jueves en la Feria de Corpus Christi, en la avenida de las Américas.

El anuncio estuvo a cargo del alcalde Iván Arciénega, ayer, durante el lanzamiento oficial de las actividades de festejo del Año Nuevo Andino Amazónico y de San Juan.

El plato de conejo busca sorprender en la feria, donde la mandarina, el maní y las tablitas son también tradicionales por esta fecha. De igual manera, con el apoyo de la Alcaldía habrá ferias gastronómicas y fruta de la época en los mercados de Sucre. 

AÑO NUEVO ANDINO

El secretario municipal de Turismo, Pedro Salazar, informó que este año el municipio de Chataquila, hogar de la cultura Jalq’a, será el escenario para la celebración del Año Nuevo Andino. 

El festejo comenzará mañana, miércoles, con la cuarta versión de la caminata “Tomás Katari”, que recorrerá ocho municipios y concluirá el viernes 21 en Chataquila. Allí, la noche del jueves se instalará un espacio de cine y de camping.

Después del ritual del recibimiento de los primeros rayos del sol, el viernes se inaugurará el I Festival de Música Autóctona y de Tradiciones. “Es un espacio para la familia, para compartir entre todos las tradiciones de nuestros pueblos”, explicó Salazar.

CONTROLES

En el mismo acto el comandante departamental de la Policía Boliviana, Alberto Paniagua, informó que con la Dirección de Medio Ambiente de la Alcaldía se preparó la Orden de Operaciones 570/2019 “Tukuy Rikhuy Integral Festividad de San Juan, San Pedro y San Pablo”, con la que se controlará el expendio de juegos pirotécnicos y el encendido de fogatas.

El objetivo principal es prevenir el daño medioambiental que generan estas festividades, anunció el secretario municipal de Medio Ambiente, Iván Albis. “Buscamos lograr acciones de prevención, control y reducción de las emisiones producidas por el incendio de fogatas”, agregó.

Platos gigantes

Picana navideña: el 17 de diciembre de 2016.

Mondongo: el 18 de mayo de 2019.

Sándwich de chorizo chuquisaqueño: el 25 de mayo de 2019.

Los secretos de la preparación de la carne de cuy

La Gran Feria Gastronómica del Cuy 2019, programada para pasado mañana, jueves, inicialmente en el Parque Multipropósito, se trasladará a la Avenida de las Américas debido a que el primer espacio está ocupado por los comerciantes de la Feria de Invierno.

Balbina Arancibia será una de las productoras de cuy que preparará los platos para la feria gastronómica. Ella explica a CORREO DEL SUR que esta carne es muy saludable y que el secreto para prepararla es marinarla una noche antes en hierbas naturales como romero y huacataya.

Tras una capacitación impartida por el Centro de Multiservicios Educativos (Cemse), los productores de esta carne presentarán este jueves diferentes platos como cuy al horno, a la broaster y en parrillada.

El cuy presenta una carne muy suave a los tres meses, pero con el tiempo se vuelve un tanto dura. Cuando alcanza un año es necesario precocerla para cualquier preparación, enseña Arancibia.

Etiquetas:
  • Sucre
  • plato gigante
  • conejo estirado
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor