Contaminación de aire sube antes de San Juan
La Red MoniCA alerta que la contaminación fue en ascenso en los últimos días
Se dice que esta noche de San Juan es la más fría del año, razón por la que se suelen encender fogatas. Sin embargo, con el paso de los años esto último ha derivado en una prohibición por la merma de la calidad del aire que respiramos. De acuerdo con la Red MoniCA, el promedio diario de contaminación ha ido en ascenso.
Entre las 13:30 del viernes y las 13:00 de ayer, sábado, la Red de Monitoreo de la Calidad del Aire (MoniCA) Sucre registró 61,9 microgramos de partículas PM10 por metro cúbico. Promedio mayor a los 50 microgramos recomendados y menor a los 150 permitidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El técnico de la Red MoniCA Sucre, Saúl Leyva, explicó que en las últimas jornadas los promedios fueron en ascenso. El jueves se registraron 56,5 microgramos y el viernes, 59,2.
Según las observaciones que MoniCA hace cada media hora, las 8:00 y las 19:00 son los horarios con mayores niveles de contaminación, siendo estos de 115 microgramos y entre 124 y 141, respectivamente.
Leyva explicó que, en invierno, la contaminación tiende a subir debido a las bajas temperaturas, la escasez de lluvia y la ausencia de vientos por la inestabilidad climática.
Este año se espera que el nivel de contaminación sea menor a la noche de San Juan de 2018, cuando se registraron 80,9 microgramos por metro cúbico de partículas contaminantes, 7,5 más que en 2017.
El responsable del Programa de Educación Ambiental de la Dirección Municipal de Medio Ambiente, Marco Gonzales, recordó que a lo largo de la semana, en puntos estratégicos de la ciudad, se movilizó a estudiantes universitarios y de unidades educativas para concientizar sobre los daños en el medioambiente. También hubo una marcha con barbijos.
DECOMISOS
En los últimos días, el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) decomisó al menos 16 kilogramos de salchichas de contrabando y 18 de carne de cerdo sin certificación de los mataderos autorizados, informó el coordinador de Inocuidad Alimentaria, Raúl Sánchez.
Explicó que los vendedores comercializaban los productos de manera clandestina en los mercados Campesino y El Morro. Los operativos continuarán esta jornada.
PLAN OPERATIVO
Pese a que está prohibido, algunas madres de familia, niños y jóvenes se dan modos para ofrecer juegos pirotécnicos, ya sea en lugares y horas estratégicos o ambulando por las calles con disimulo.
Estos productos están prohibidos por una ley municipal para evitar daños al medioambiente y posibles incendios. La Alcaldía asegura que hará un control minucioso.
De acuerdo con el responsable de la Dirección Municipal de Gestión de Riesgos (Dimger), Jaime Daza, el viernes, en la Ciclovía, se hizo un último simulacro de incendios sobre las medidas de seguridad y el uso de determinadas herramientas con las instituciones comprometidas en el denominado Plan Operativo San Juan.
Daza recordó que el Distrito 3 es el más vulnerable a los incendios, mientras que en el Distrito 8 se suelen presentar más llamaradas de tipo forestal.
Recomendó especial atención y seguridad en lotes baldíos, carpinterías, barracas y empresas, viviendas y comercios con materiales inflamables.
Para esta noche de San Juan se tienen listas 10 cisternas, 15 vehículos, ambulancias y carros del cuerpo de Bomberos. Está prevista la movilización de un equipo de 300 funcionarios de la Policía, Gobierno municipal, SAR-FAB, SAR-Bolivia y la Cruz Roja.
PRODUCTOS
Los embutidos que cuentan con registro del Senasag son: Cobolde, Promesur, La Primera, Paladín y Condisal.
TEMPERATURA
De acuerdo con el pronóstico del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), la temperatura más baja de hoy, en Sucre, llegará a los 8 grados centígrados, mientras que la máxima será de 25.
LEY67/15
Se prohíbe:
Encender fogatas en dominio público, plazas, plazuelas, parques, áreas de recreación, áreas forestales, avenidas, calles, inmuebles privados en las festividades de San Juan, San Pedro y San Pablo.
Comercializar y usar fuegos artificiales en razón de su alta toxicidad y peligrosidad.
. Vender embutidos y otros alimentos de temporada que no cuenten con registro sanitario y con fechas vencidas.