Feria de Invierno: Vendedores se retiran por falta de clientela
A falta de dos días para cerrarse, los que se quedaron ofrecen descuentos

A pocos días de finalizar la Feria de Invierno, que se instaló hace una semana en el Parque Multipropósito, varios comerciantes del interior del país emprendieron la vuelta a sus lugares de origen con el argumento de que hay poca venta. A esta situación crítica se sumó otra: un conflicto interno entre vendedores.
La feria comenzó el pasado 15 de junio y concluirá este martes. En ella participan comerciantes de las federaciones Única, 12 de Octubre, 15 de Abril, 23 de Abril y 15 de Mayo de Sucre, además de la Asociación de Comerciantes Viajeros a Nivel Nacional, sindicatos de otros departamentos y vendedores independientes de todo el país.
Algunos sostienen que la venta ha ido en descenso desde algunos años, pero nunca tanto como en este 2019, lo cual fue determinante para que varios comerciantes decidan retirarse antes de la conclusión de la feria.
Nora Charca, vendedora de ropa del Sindicato 20 de Julio, de Cochabamba, manifestó que la causa para la poca asistencia de compradores es que existen dos ferias más en desarrollo: la de Espíritu en Lajastambo y la de El Morro.
“Esta feria se está muriendo porque en todos lados han abierto ferias y no hay venta, no hay nada. Estamos totalmente abandonados”, dijo a CORREO DEL SUR.
La inversión y el riesgo de un comerciante viajero son muy altos, opinó Charca, por el traslado de la mercadería y la alimentación, entre otros factores que, en vez de generarles ganancia, les está perjudicando.
Por esta razón, este diario supo que varios más se retirarán hoy, es decir, dos días antes de la fecha prevista para el cierre de la feria.
Las bajas ventas han generado que los comerciantes liquiden sus productos a bajos precios o en algunos casos sin lograr ganancias siquiera para recuperar el capital.
CONFLICTO ENTRE VENDEDORES
Comerciantes de ropa de otros departamentos denunciaron que sufrieron discriminación por parte de sus pares de Sucre. Explicaron que desde un principio hubo conflicto en la repartición de puestos y desequilibrio en los precios de los productos.
La vendedora paceña del sindicato 20 de Julio, Lucía Nina, dijo que las federaciones locales no los quieren en la feria y que por esa razón pretendían no concederles lugares. Incluso, aseguró que los comerciantes sucrenses compraron sitios que nadie ocupa.
En respuesta, una integrante de la Federación Única de Sucre que prefirió guardar su nombre en reserva indicó que ellos ya tienen puestos definidos. Respecto a que algunos se encuentran vacíos, lo atribuyó a que muchos de sus compañeros se retiraron por la baja venta.
Según el vendedor de la Federación 12 de Octubre Hilarión Rojas, el conflicto se debe a que los vendedores de ropa de otros departamentos confeccionan su mercadería y la venden a un precio más bajo, lo cual perjudica al resto.
Los vendedores que no se han ido de la feria aseguran que harán grandes descuentos en todos los productos para atraer la atención de la gente.