Proyecto de la FAB podría ser trasladado a Chimoré
El Comité Cívico determinó que no permitirá la parcelación del exaeropuerto

El Comité Cívico rechaza la intención de la Gobernación de ceder seis hectáreas de terreno del exaeropuerto Juana Azurduy de Padilla a la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) para la construcción de una infraestructura. El oficialismo advierte que esa decisión pone en riesgo la permanencia en Sucre de la institución castrense, que podría ser trasladada a Chimoré.
Tras conocer el trámite de una ley para la transferencia de 60 mil metros cuadrados a la FAB, a título gratuito, el Comité Cívico de Defensa de los Intereses de Chuquisaca (Codeinca) emitió un pronunciamiento rechazando esta iniciativa de las autoridades.
“Rechazar de forma contundente y enérgica la intención abusiva del presidente de la Brigada Parlamentaria, Elmar Callejas, de pretender enajenar terrenos del aeropuerto Juana Azurduy de Padilla tramitando la ley respectiva en la Asamblea Legislativa Departamental que permita la cesión de seis hectáreas a título gratuito a favor de la Fuerza Aérea Boliviana”, señala el pronunciamiento.
La entidad cívica otorgó un plazo de 48 horas para que el proyecto de ley, que en pasados días fue remitido a la Comisión Jurídica de la Asamblea Legislativa, sea retirado por Callejas, a quien calificó de “tramitador oficioso y enemigo de Chuquisaca”.
Desde la Comisión Jurídica de la Asamblea se informó que el proyecto de ley fue devuelto al Ejecutivo para que subsane las observaciones, pero negó que se trate de un rechazo, por lo que el documento deberá retornar en los próximos días.
El Comité Cívico también exigió a la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) y a la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea (Aasana) reactiven inmediatamente las operaciones en el exaeropuerto Juana Azurduy de Padilla, indicando que Alcantarí “no ofrece las condiciones técnicas de seguridad”.
“El aeropuerto Juana Azurduy de Padilla es propiedad de los chuquisaqueños, es patrimonio del departamento, y no puede el oficialismo de manera unilateral y de manera abusiva definir el futuro de esto y entregarlo a las Fuerzas Armadas. Ya estaba a cargo de las Fuerzas Armadas durante este tiempo y lo que ha ocurrido es que el aeropuerto se ha desmantelado, ha sido mal administrado y no se lo ha vuelvo a reactivar en beneficio del pueblo chuquisaqueño”, señaló el presidente del Comité Cívico, Rodrigo Echalar.
La diputada Carmen Rosa Domínguez, jefa de bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS), lamentó las voces en contra de la transferencia del terreno y advirtió que está en riesgo la permanencia de la FAB en Sucre.
“Ellos ya tienen la orden para irse a Chimoré porque esto se ha ido alargando y no les han cedido las seis hectáreas que han pedido”, señaló la parlamentaria.
Reveló que el proyecto inicial era la construcción de un complejo aeronáutico, el cual requería de 20 hectáreas de terreno pero fue reducido a la seis para la construcción de la unidad educativa de la Fuerza Aérea Boliviana, la Universidad del Aire y viviendas para los militares.
“La población quiere que no se desmantele el aeropuerto, quiere que siga funcionando, y qué más que la Fuerza Aérea esté ahí”, señaló Domínguez.
Por su parte, la diputada de oposición Lourdes Millares propuso que la Alcaldía ubique otro terreno para ceder a la FAB y esta construya la infraestructura.
“No puede ser en el área del aeropuerto Juana Azurduy de Padilla, no lo vamos a aceptar”, señaló.