Productores quieren exportar ají a Europa
Piden que la Gobernación sea la impulsora para mejorar la calidad de la producción

Con una producción de 500 toneladas anuales, el municipio de Padilla busca exportar ají al mercado europeo, aunque con necesidades de incrementarla para cubrir la demanda.
El secretario de Desarrollo Productivo de Padilla, Rubén Orihuela, explicó ayer en Sucre, que hay bastante demanda internacional y que varios países como España y Holanda están interesados en el ají rojo dulce, no así en el picante y semipicante, pero la producción no es suficiente.
“Como Chuquisaca no podemos cubrir ese mercado. Nuestra producción es a pequeña escala y no hay una integridad entre todas las organizaciones productivas”, señaló, pues además se requiere un impulso desde la Gobernación para apuntar a un producto de calidad.
Solo en Padilla, cada año se producen entre 500 y 600 toneladas de ají con el trabajo de unos 1.000 productores. Mientras que Chuquisaca produce unas 2.500 toneladas de ají cada año.
MANÍ
Padilla también es reconocida por la producción de maní. En este caso, Orihuela indicó que la producción ocupa 715 hectáreas con un rendimiento de 25 quintales por cada hectárea. Cada quintal se comercializa entre 500 y 600 bolivianos.
El mercado para este fruto seco es interno, principalmente Santa Cruz para su transformación. Su principal forma de consumo es en tostado.
Invitan a la XVIII Feria Nacional del Ají y el Maní
En el marco de los 436 años de fundación de Padilla, el 6 y 7 de julio se llevará adelante la XVIII Fiesta Nacional del Ají y el Maní Chuquisaqueños en el Campo Ferial “San Juan”, desde las 10:00.
El secretario de Desarrollo Prodructivo de ese municipio, Rubén Orihuela, adelantó que se presentará una amplia variedad de gastronomía tradicional y productos elaborados con maní y ají. También se coronará a la Ñusta del ají padillense con la animación de grupos musicales. Padilla se ubica a unos 185 kilómetros de la ciudad de Sucre.