Aconsejan sitios abiertos para ver el eclipse solar

Ver el eclipse sin precaución podría ocasionar daños permanentes en la vista

FENÓMENO. El último eclipse total de sol fue visible en Estados Unidos en 2017. FENÓMENO. El último eclipse total de sol fue visible en Estados Unidos en 2017. Foto: Internet

Evelyn Campos López/CORREO DEL SUR
Local / 30/06/2019 01:35

En Bolivia, los fanáticos del espacio y los astros se preparan para observar el 2 de julio el eclipse de Sol total, no obstante en nuestro territorio el fenómeno será parcial. En Sucre se podrá observar desde cualquier lugar a cielo abierto, tomando los recaudos necesarios de seguridad.  

Según los expertos, los eclipses solares totales son muy raros, un fenómeno que se observa solo una o dos veces en la vida.

Este fenómeno se produce cuando la Luna se interpone exactamente entre el Sol y la Tierra. Ocurre solo cuando la órbita lunar alrededor de la Tierra coincide con la de la Tierra alrededor del Sol y la Luna está en fase “nueva”. 

Así, la sombra del satélite natural se proyecta sobre una pequeña porción de nuestro planeta. Y se observa cómo el disco lunar oculta, totalmente en este caso, el disco solar.

El técnico del Planetario Max Schreier de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Ruber Muñoz, explicó a CORREO DEL SUR que los que estén más al sur tendrán una mayor porción de sol cubierta, puesto que el eclipse será total para una delgada franja que pasa por Chile y Argentina.

“Como todos saben nunca debemos ver al Sol directamente. En el caso de los eclipses la gente tiende a observarlo ya sea directamente o por medios que pueden parecer seguros, pero no debemos poner en riesgo nuestros ojos. Solo filtros debidamente verificados y seguros, y técnicas indirectas pueden usarse”, alertó Muñoz.

Hay telescopios que traen un filtro que se acusa de ser solar y que se coloca por delante del ocular; esos filtros no sirven y deben ser descartados a fin de evitar que alguien intente usarlos, detalló.

Todo filtro para telescopio debe colocarse por delante del objetivo y estar certificado de cumplir con los niveles de transmitancia de la norma.

“Observar el eclipse sin esa precaución puede ocasionar daños permanentes a la vista. No sirven los anteojos de sol, película velada, vidrios ahumados y otros”, aseguró. 

Se puede usar vidrio de máscara de soldadura eléctrica, según norma con densidad de 14, es fácil de adquirir en ferreterías y son de bajo costo. Cada persona debe llevar el suyo.

Muñoz dice que se pueden encontrar guías de cómo verlo indirectamente (por proyección) en el Internet. Uno puede hacerse una pequeña cámara obscura con una caja como de zapatos, y un alfiler para hacer una perforación.

El ingeniero agrónomo retirado y conocedor de la astronomía, Raúl Cagigao, sostiene que en Sucre el eclipse se podría observar desde cualquier lugar, pero mejor si es a cielo abierto y donde no haya tránsito para evitar las interferencias. 

Etiquetas:
  • Bolivia
  • Eclipse solar
  • sitios abiertos
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor