Ingresos ficticios datan desde el 2014: Fancesa
La Junta de Accionistas debe determinar el procedimiento a seguir para la devolución de las utilidades por ganancias sobrevaloradas

La sobrevaloración de las utilidades de la Fábrica Nacional de Cemento S.A (Fancesa), por la supuesta venta de casas prefabricadas de ISSA Concretec, se produjo desde la gestión fabril 2014-2015 y no solo desde los siguientes periodos como señaló la Universidad San Francisco Xavier, reveló ayer el Directorio de la factoría chuquisaqueña. El dinero que debería devolver cada copropietaria asciende a Bs 48,5 millones.
El gerente general de Fancesa, Marcelo Díaz, dijo ayer en conferencia de prensa que desde 2016 se realizaron ocho auditorías especiales, “recurrentes y necesarias”.
Según la última auditoría especial, los dividendos pagados a las copropietarias por una sobrevaloración en ingresos en Concretec le significó a Fancesa Bs 19,5 millones en la gestión 2014-2015; Bs 62,2 millones en 2015-2016; y Bs 69,7 millones en 2016-2017.
Es decir, la sobrevaloración de las utilidades durante estos periodos se traduce en Bs 151,4 millones, monto del que se restó Bs 6 millones correspondientes a las deudas recurrentes por la utilización de cemento de las copropietarias, por lo que se repartieron finalmente Bs 145,4 millones, Bs 48, 5 millones a cada una, de acuerdo con la explicación del presidente del Directorio de la fábrica, Armín Cortez.
Al tomar en cuenta los datos de la gestión 2014-2015, cuando hubo una “primera actividad defectuosa”, la cifra a recuperar es mayor a la que indicó la Universidad San Francisco Xavier, que el pasado jueves había informado que las utilidades que se distribuyeron en ese entonces, debido al “maquillaje”, fueron de Bs 132 millones, Bs 44 millones a cada una.
Cortez, representante de la Gobernación, dijo que el directorio ratificará la posición de investigar las acciones, como ya lo hizo el rector de la Universidad San Francisco Xavier, Sergio Padilla.
Tras las auditorías se buscará ampliar los informes para dar con los responsables en los periodos fabriles 2014-2015, 2015-2016 y 2016-2017. “Todos los síndicos y directorios que estaban en ese periodo ya sea representantes del Gobierno departamental, municipal y de la Universidad son responsables, aparentemente, de lo que establece la auditoría”, dijo Cortez porque el Código de Comercio establece que la parte administrativa (directorio) y gerencial son responsables para realizar la reparación del daño.
Según el Código quien hubiese recibido utilidades por un acto ilegal debe devolverlo y en este caso, una Junta de Accionistas debe determinar cuál es el procedimiento a seguir para la devolución y cuál es la mejor decisión en beneficio de las copropietarias y de Fancesa, dijo.
“Los responsables en este caso garantizan esta actividad con su patrimonio personal, veremos si alcanzan”. Mientras que por el pago de impuestos todavía se puede recuperar el crédito fiscal, aseguró.
Aseveró que de las 521 casas prefabricadas en Santa Cruz se vendieron como 60, pero recordó que por un monto de Bs 116 millones y en un plazo de dos años, una empresa cruceña ya firmó la compra, venda o no las casas.
El exdirector de Fancesa Luis Ayllón dijo que el reporte de utilidades figura recién desde 2015-2016 y no desde 2014 porque las viviendas no habían sido construidas y ni siquiera los terrenos estaban adquiridos. Dijo que el actual directorio “quiere marear la perdiz” y llevar a procesos a funcionarios de baja jerarquía, cuando el estatuto y el Código de Comercio señalan que los responsables de los estados financieros y de haber aprobado la división de las utilidades, son las autoridades de 2015 y 2016.
Consultado el alcalde Iván Arciénega, dijo que desde la Alcaldía, como copropietaria, se buscará el fortalecimiento empresarial de la fábrica de cemento y sus empresas subsidiarias, pero también la transparencia para identificar a los responsables. No fue explícito sobre la devolución de las utilidades.
En otra conferencia, el senador Milton Barón apoyó la solicitud de la Universidad de obtener una auditoría complementaria para dar con los directos responsables.
Auditoría
Milton Barón
SENADOR MAS
Nosotros respaldamos el pedido del Rector en el sentido de que se haga la auditoría complementaria y a partir de ello se establezcan responsabilidades”.
Iván Arciénega
ALCALDE DE SUCRE
Corresponde a la parte operativa y gerencial que eleve todos los informes del manejo que se propone al Directorio de Fancesa y proponer en un informe final en la Junta de Accionistas”.
Armin Cortez
DIRECTOR FANCESA
“Todos los síndicos y directivos que estaban en ese periodo ya sea representantes del Gobierno departamental, municipal y de la Universidad son responsables".