Alasita: anuncian control para mantener tradición

El recorrido de la feria será el mismo del año pasado, así como la cantidad de puestos

TRADICIÓN. Muchos asisten a la feria de la miniatura con la ilusión de cumplir deseos. TRADICIÓN. Muchos asisten a la feria de la miniatura con la ilusión de cumplir deseos. Foto: Archivo

Mariana Calizaya Vargas/CORREO DEL SUR
Local / 04/07/2019 02:18

La feria de la Alasita 2019 arrancará oficialmente la noche del lunes 15 de julio, con un estricto control en la venta de miniaturas para rescatar la verdadera esencia de esta tradición, adelantaron desde la Intendencia Municipal.  

“Como Intendencia ya señalamos a quienes participan que tenemos que recuperar la esencia misma del término ‘Alasitas’, no puede haber otros productos de procedencia china o estar vendiendo ropas y otras que no ameritan”, sostuvo a CORREO DEL SUR el intendente municipal, Zenobio Flores, por lo que remarcó que el control será estricto con la Guardia Municipal y la Policía para su normal desarrollo.

Los parámetros de control serán la intervención de manufactura artesanal en un 80% y un 20% con tecnología, pero además el tamaño de lo que significa presentar un producto a pequeña escala, como en los inicios de la tradición. 

Remarcó que como cada año, hay bastante interés de los artesanos del interior del país. Hasta el momento así lo hicieron conocer los de Oruro, Cochabamba, Santa Cruz y La Paz, cuya participación es mayor en relación con los locales. Esta semana se cerrará el periodo de solicitudes. 

Flores también indicó que el recorrido de la feria de la Alasita será el mismo del año pasado: la avenida Jaime Mendoza y las calles Manuel Molina, Capitán Manchego, Gregorio Mendizábal y Ladislao Cabrera, esta última solo durante la inauguración para luego permitir el tránsito de vehículos. 

El director municipal de Ingresos, Juan Batallanos, explicó que se mantendrá la cantidad de puestos del año pasado, es decir, más de 1.100. El precio de cada puesto varía de acuerdo con el rubro y el tamaño de las artesanías.

Festividades

La feria de la Alasita en Sucre coincide con las festividades de la Virgen del Carmen, el 16 de julio; Santa Ana, 26 de julio, y San Roque, 16 de agosto.

Precio de puestos

1. Artesanías: Bs 66 (grandes) y Bs 33 (pequeñas)

2. Repostería: Bs 64

3. Juegos: Bs 48 y Bs 64 

4. Plantas en miniatura: Bs 48

5. Refrescos y refrigerios: Bs 30

6. Comida: Bs 48

Fuente: Dirección Municipal de Ingresos

Etimología

Según datos del Museo de Etnografía y Folklore (Musef), la palabra Alasita provendría de:

- alatha: “Comprar y vender”; ‘comprame’ (alasiña: comprar; sufijo –ita: relación tu a mí)” 

- alaasitha: “dejarse crecer las uñas, cabello”.

Etiquetas:
  • Plato tradicional
  • Alasita
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor