Fancesa confía en una aclaración de denuncias
La cementera inició procesos en las instancias jurisdiccionales y administrativas
Los dos casos que provocaron daño económico a Fancesa y Concretec en gestiones anteriores, según sendas auditorías, deben ser tramitados en las instancias que correspondan, tanto jurisdiccionales como administrativas, para el establecimiento de responsabilidades y el posterior resarcimiento de daños a la factoría, manifestó su gerente general, Marcelo Díaz.
“Estas acciones se interpondrán cuanto antes y con la transparencia correspondiente”, acotó el ejecutivo de Fancesa al referirse a los temas de la sobrevaloración de utilidades en la cementera local y de una estafa sufrida en Santa Cruz.
Díaz, al remarcar que ambos hechos deben ser aclarados completamente para bien de la fábrica y de la región, se comprometió a ser parte activa en todos los procesos que conlleven al esclarecimiento y correspondiente resarcimiento a Fancesa.
La subsidiaria Concretec mostró datos "maquillados" en sus utilidades: en la gestión 2014-2015 registró Bs 19,5 millones; Bs 62,2 millones en 2015-2016; y Bs 69,7 millones en 2016-2017, lo que le llevó a repartir "ganancias ficticias" entre las copropietarias.
SANEAMIENTO
La Fábrica Nacional de Cemento S.A. (Fancesa) dejó de otorgar bolsas de cemento en calidad de crédito y se encuentra en una etapa de saneamiento tras conocerse la estafa de la agencia San Mauricio por Bs 8 millones, según informó su gerente comercial, Marcelo Marañón.
Marañón aclaró que desde su posesión, en septiembre de 2017, y tras constatar que la venta de bolsas de cemento a las 18 agencias en la capital cruceña no contaba con respaldo de garantías, inició un proceso de saneamiento. Esto ocurrió entre noviembre y diciembre de ese mismo año.
“Ahora (las agencias) pagan su amortización y las operaciones del mes a mes son al contado. Desde que ingresamos a la organización hemos procedido de esa manera”, remarcó.
REPERCUSIONES
Tras conocerse el nuevo daño económico a Fancesa, hubo repercusiones políticas, cívicas y sindicales. Desde el transporte departamental, por ejemplo, no descartaron movilizaciones.
También se pronunció el presidente del Comité Cívico, Rodrigo Echalar, quien reclamó un manejo técnico de la factoría.