Rescatan atuendo de la chola chuquisaqueña

La elegancia y la sobriedad caracterizan a la chola chuquisaqueña

ATUENDO. La bailarina luce una blusa en A, moda que surgió a inicio del siglo XX. ATUENDO. La bailarina luce una blusa en A, moda que surgió a inicio del siglo XX. Foto: José Luis Rodríguez

Sucre / CORREO DEL SUR
Local / 05/07/2019 01:51

El Ballet Folclórico Municipal de Sucre presentó ayer su nueva indumentaria, calificada como modelo de la vestimenta de la chola chuquisaqueña de antaño. El diseño contó con el asesoramiento del historiador Iván Gutiérrez Achá.

Gutiérrez, que hace algunos años concluyó una investigación sobre la moda de la Bella Época (1870 - 1914) en Sucre, describió sobre la base de aquel estudio la vestimenta de la chola chuquisaqueña, y explicó que el jubón o blusa ceñida era la moda a fines del siglo XIX, mientras que la blusa en A o matiné, con detalles del almenado en el pecho, cuello irregular y el rosón, marcaron tendencia a principios del siglo XX

Enfatizó que en ambos casos destacan los encajes y predominan los colores sobrios. La pollera se caracteriza por ser larga y sin pliegues horizontales a diferencia de las polleras de otros departamentos. Señaló que los botines se usaron a fines  del siglo XIX y a inicios del siglo XX, la chola cambió el botín por  el taco francés 

Para el atuendo varonil, el chaleco de antaño es con solapa y doble bolsillo, lleva además la leontina. La elegancia y la sobriedad en los colores también lo diferencian.

“La vestimenta de la chola chuquisaqueña además del movimiento y el baile, se caracteriza por ser elegante, los tonos son suaves, no hacen uso del brillo, pero sí mucho encaje”, remarcó.

RESCATE DE LA VESTIMENTA

El Ballet Folclórico Municipal de Sucre presentó ayer en la Casa de la Cultura su nuevo vestuario al que calificaron como “un modelo que se acerca de la manera más fiel a lo que fue la vestimenta de la chola chuquisaqueña de antaño”.

“Vi cómo los ballets iban tergiversando el tema de la vestimenta añadiendo demasiado brillo, demasiada lentejuela, elementos que no se utilizaban antes y tal vez fusionándola con la vestimenta de las cholas de otros departamentos”, señaló Gutiérrez, quien asesoró en la confección de los nuevos atuendos.

En el acto de presentación, el secretario de Turismo y Cultura, Pedro Salazar, destacó el compromiso de los padres de familia e instructores que basados en la investigación impulsaron el rescate de la tradición en el modo de vestir.

El encargado del Ballet Municipal, Andrés Ibañez, agregó que el nuevo vestuario de la chola chuquisaqueña se lucirá en diferentes festivales del país: Festival Nacional de Danza Folclórica “Danza Viva” en Tarija, “III Festival Infantil del Pañuelo” en La Paz y romperán las fronteras con su presentación en el Festival Mundial en Arequipa (Perú) y otro evento internacional en México.

Apuntes

* La blusa ceñida o jubón y la pollera son de origen europeo que llegaron a Sudamérica con la conquista española.

* El nuevo vestuario del Ballet Municipal es considerado “modelo” porque se acerca de manera fiel a la vestimenta de la chola chuquisaqueña de antaño.

Etiquetas:
  • chola chuquisaqueña
  • BALLET FOLCLÓRICO MUNICIPAL
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor