Sucesivos frentes fríos hacen que el invierno aumente en intensidad

Las zonas altas de Chuquisaca son las que más sufren el rigor de la época invernal

INVIERNO. Tarabuco, una de las regiones más frías y altas del departamento de Chuquisaca. INVIERNO. Tarabuco, una de las regiones más frías y altas del departamento de Chuquisaca. Foto: Archivo

Sucre / CORREO DEL SUR
Local / 07/07/2019 00:43

El aumento de la frecuencia de frentes fríos que ingresan al territorio nacional hace que la intensidad del invierno se incremente visiblemente en varias regiones, donde las temperaturas sufrieron considerables descensos en los últimos días, según afirmó el responsable del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), Franz Delgadillo.

Pese a que el frío invernal va en aumento, las temperaturas de los dos últimos días no se aproximan todavía a los máximos históricos. La mínima de ayer estuvo alrededor de los 5 grados y la máxima alcanzó los 21 grados. No obstante, el termómetro descendió la madrugada de este domingo hasta los 2 grados, manteniéndose la previsión de 21 grados de máxima para esta jornada, según datos del Senamhi.

Delgadillo dijo que el periodo de invierno en esta región del país se caracteriza por un frío intenso por la mañana y la noche, por lo que recomendó a las personas que realizan actividades en esos horarios tomar las previsiones necesarias ataviándose con la ropa apropiada. 

También, el responsable del Senamhi en Chuquisaca alertó sobre el riesgo de exposiciones al sol en esta época del año, por lo que dijo que se deben cubrir las partes del cuerpo que puedan verse afectadas por la intensidad de los rayos ultravioleta.

Asimismo, recordó que los frentes fríos provenientes del sur del continente se harán más frecuentes en lo que resta del invierno, lo que provocará en las siguientes semanas una constante inestabilidad climática con tendencia a una baja de las temperaturas ambientales, aunque los cielos se mantendrán en general despejados. 

Delgadillo explicó que las regiones de Chuquisaca ubicadas a mayor altitud (a partir de los 3.400 msnm.) serán las que sufran con mayor rigor las bajas temperaturas de la temporada, en especial las provincias de Yamparáez, Nor Cinti, parte de Tomina e inclusive Belisario Boeto. En esas regiones se registran normalmente temperaturas bajo cero durante este periodo.

En Culpina, el termómetro descenderá hasta -2 grados entre hoy y mañana, lo mismo que en la localidad de Villa Abecia.

El frente frío que se estacionó hace algunos días en la zona del oriente y la región del Chaco todavía se hace sentir en las zonas bajas del departamento. Habitantes de Monteagudo indicaron que en los últimos días la sensación térmica en esa localidad fue de un intenso frío acompañado por llovizna

De acuerdo al Senamhi, el pronóstico a partir de hoy, domingo, el clima tenderá a mejorar presentando en la región sub andina, donde se encuentra la capital,  cielos despejados con una humedad relativa variable entre 30% y 45% en esta jornada.

La misma condición se presentará en la zona de los valles, que abarcan parte del centro del Departamento, donde existe una variedad de microclimas.

Etiquetas:
  • invierno
  • frentes fríos
  • intensidad
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor