En la Villa Juana Azurduy anhelan el asfaltado de su calle principal
En los siguientes días, la mesa directiva presentará una solicitud formal

Entre los barrios Sinaí, Italia y 21 de Septiembre, se encuentra el barrio Villa Juana Azurduy ubicado en la zona de Lajastambo, Distrito 3. Hace tres años empezó a levantarse con un decena de vecinos que de a poco comenzaron a construir sus viviendas a pesar de las carencias que presenta el lugar en cuanto a servicios básicos.
Por el sector se localiza la avenida Cristo Redentor, que es utilizada como alternativa para llegar al Campo Ferial de Lajastambo, bastante transitada por diferentes vehículos en época de la Fexpo Sucre.
La vía inicia en el barrio Sinaí y concluye en el barrio Italia, bordeando gran parte de la malla de seguridad ubicada detrás del exaeropuerto Juana Azurduy.
Allí se encuentra el joven barrio de Villa Juana Azurduy, que recientemente fue bautizado con este nombre por su proximidad al exaeropuerto. Los vecinos también barajaron el denominativo Tomás Katari, puesto que antiguamente por el sector atravesaba un sendero, que, afirman, era transitado por el líder indígena nacido en San Pedro de Macha, provincia Chayanta.
Como todo barrio en etapa de crecimiento, Juana Azurduy tiene más necesidades. Actualmente solo cuenta con agua, luz y en algunos casos alcantarillado. El vecindario tiene aproximadamente 30 familias, que de a poco van construyendo sus viviendas, porque en su mayoría son de escasos recursos, según comentan los mismos vecinos.
Hay bastante preocupación entre ellos, ya que ninguno tiene experiencia en dirigencia vecinal, por lo que se sintieron agradecidos por la visita de CORREO DEL SUR, y colocaron sus esperanzas en que a través de este medio, sus demandas sean escuchadas por las autoridades y la gente sepa que existen.
Hace pocos días eligieron a su mesa directiva. Lo primero que hará será pedir a las autoridades que asfalten la avenida Cristo Redentor, lo cual, según asegura la vecina Rayssa Coa, sería de mucha ayuda y el inicio de más obras en el sector.
“Quisiéramos que asfalten esta avenida que también beneficiaría a los otros barrios que se encuentran por esta zona. Para la Fexpo nomás hacen mantenimiento las autoridades, luego se olvidan”, lamenta Coa.
El mal estado de la arteria perjudica en varios aspectos; el transporte público no ingresa al sector, y los vecinos deben caminar entre 15 y 20 minutos para tomar un taxi o micro hasta sus hogares. Si bien la línea de micro 01 les deja a seis cuadras aproximadamente, el servicio deja de prestarse a las 18:00.
“Los taxis no quieren venir hasta aquí por el mal estado de la avenida y tenemos que caminar bastante con nuestras cosas, y mucho más en horas de la noche que también tenemos que enfrentar al peligro de ser asaltados por pandilleros o mordidos por los perros”, manifiesta Coa.
El sector tampoco cuenta con alumbrado público; según los vecinos, a tanta insistencia a Cessa, hace un mes pusieron postes, pero aún faltan focos, por lo que los habitantes tienen que utilizar linternas para transitar por las calles.
EXIGEN UN POTEO
Otra situación que inquieta a los vecinos del barrio Villa Juana Azurduy, es la carencia de un poteo, puesto que las aguas servidas pasan a escasos metros de sus hogares, generando olores nauseabundos insoportables y poniendo en riesgo la salud de los niños, que en diversas ocasiones presentaron síntomas de infección.
A poco más de cuatro meses de la Fexpo Sucre 2019, los vecinos aguardan que las autoridades den el visto bueno para el asfalto de la vía, su necesidad más apremiante.
Los vecinos
“Es terrible, las aguas servidas. Los niños se han enfermado varias veces, hemos tenido que llevarlos hasta la Posta".
Ruth Mary Saygua
"Necesitamos asfalto porque cuando llueve se hace barro y se hace difícil caminar".
Iván Coa
"Recién nos estamos organizando, pero alumbrado público es necesario porque en la noche es peligroso".
Mario Laime
“Los taxis hasta aquí cobran entre 30 y 35 bolivianos, y muy pocos son los que entran, otros no quieren por la tierra".
Rayssa Coa