Piden rectificar la fecha del natalicio de Juana
Según dos actas, historiadores coinciden en que no nació un 12 de julio

El 12 de julio de 1780 no es el natalicio de doña Juana Azurduy, la hija de Isidro Azurduy y Juliana Llanos, la guerrillera independentista, la que se casó con don Manuel Ascencio Padilla sino el de una homónima, según coinciden varios historiadores que pidieron a las autoridades que tomen una decisión política para cambiar las normativas existentes sobre la fecha de celebración y evitar esta confusión al respecto.
Instituciones, organizaciones de mujeres y autoridades municipales celebraron ayer el natalicio de Juana Azurduy, pero los historiadores Norberto Benjamín Torres y Hugo Canedo, quienes realizaron investigaciones sobre el tema, volvieron a recordar que esta no es la fecha correcta.
“Efectivamente un día como hoy (por ayer) nació una Juana Azurduy, hija de Matías Azurduy y Eulalia Bermúdez, pero no es la que se casó con Manuel Ascencio Padilla, no es ni siquiera familiar”, explicó Torres al indicar que si bien hasta el momento no se encontró la partida de nacimiento de doña Juana, la guerrillera, existen otros documentos como la partida de bautismo y el certificado de matrimonio que aclaran la confusión con su homónima.
La partida de bautismo señala textualmente que “Juana, de dos meses. Mestiza. En esta Santa Iglesia de Tarabuco, en veintiséis de Marzo de mil setecientos ochenta años. Yo, Pedro Dávalos, Teniente de Cura constatándome estar bautizada, puse olio y crisma a Juana de dos meses, mestiza, hija legítima de Isidro Azurdui y de Juliana Llanos”.
Con este documento primario, los historiadores concluyen que Juana Azurduy, la heroína, nació a finales de enero de 1780, casi medio año antes que su homónima.
Otro manuscrito que fue encontrado y que aclara la identidad de la guerrillera es el certificado de matrimonio del 19 de mayo de 1799. Allí están inscritos los nombres de los padres de doña Juana Azurduy Llanos, coincidentes con la partida de bautismo.
“Ambos documentos ya se conocen, se han contrastado, se han publicado hace cinco años, pero hace cinco años se viene repitiendo el mismo error”, señaló Torres. Hizo notar que las autoridades, por un lado, celebran el natalicio de la homónima el 12 de julio y, por el otro, el matrimonio de Juana Azurduy y Manuel Ascencio Padilla el 19 de mayo.
OTRAS NORMAS
Tanto Torres como Canedo pidieron a las autoridades que abroguen y modifiquen las normativas, entre ellas la ley de 2009 que fue promulgada sobre la base de un libro del historiador Joaquín Gantier, quien tomó como válida la partida de nacimiento de la homónima de la guerrillera.
“Hemos hecho todo lo posible con las autoridades, hemos estado en el Concejo Municipal con otros historiadores más para hacerles conocer la fecha de nacimiento de doña Juana Azurduy; sin embargo, me dicen que hoy (ayer) han rendido homenaje. Entonces, tiene que haber una idea clara del nacimiento y matrimonio de doña Juana”, complementó Canedo.
En septiembre de 1945, en el archivo de Santo Domingo de Sucre, se encontró el acta de bautismo de Juana Azurduy sobre la cual el historiador Joaquín Gantier al año siguiente escribió un libro con su biografía. Pero, con el tiempo, se demostró que era la partida de bautismo de una homónima.
“Cuando uno lee el acta de matrimonio y lee el acta de bautismo del 12 de julio, no son los mismos padres”, precisó Torres.
HOMENAJE
Ayer por la mañana, el Centro Juana Azurduy y la Federación Departamental de Mujeres “Juana Azurduy de Padilla” Chuquisaca rindieron homenaje a la heroína en un acto realizado en el patio de la Casa de la Libertad.
Luego, en una sesión de honor, el Concejo Municipal evocó la memoria de la guerrillera y, por la noche, en la Casa Municipal de Cultura, la Alcaldía también la homenajeó por el natalicio, sin considerar que en esta fecha nació otra persona, no Juana Azurduy Llanos.