Concejo Municipal exige al Gobierno respeto a la Capital
En la conmemoración del 180 aniversario de la promulgación de la ley que cambia el nombre de Chuquisaca a Sucre y establece que es la capital del país, el Concejo Municipal pidió al Gobierno que cese el “maltrato” y la “indiferencia” a esta ciudad y que le retribuya con proyectos que promuevan su de
En la conmemoración del 180 aniversario de la promulgación de la ley que cambia el nombre de Chuquisaca a Sucre y establece que es la capital del país, el Concejo Municipal pidió al Gobierno que cese el “maltrato” y la “indiferencia” a esta ciudad y que le retribuya con proyectos que promuevan su desarrollo.
“Sucre, la ciudad más antigua de nuestro país, clama a nuestros gobernantes el cese del maltrato y la indiferencia, nuestra necesidad de desarrollo, el respeto a esta tierra, madre de ideas libertadoras. Exigimos la retribución con proyectos que promuevan el desarrollo de nuestra capital”, dijo la presidenta del Concejo Municipal, Rosario López, durante la sesión de honor.
El 12 de julio de 1839 el presidente provisorio de la República de Bolivia, José Miguel de Velasco, sancionó una ley con dos artículos referidos a Sucre. “La ciudad de Chuquisaca es la Capital de la República, y conforme a la lei de 11 de Agosto de 1826 se llamará en adelante la Ciudad Sucre”, señala, textualmente, el primero de ellos.
En el segundo artículo agrega que: “El Gobierno dispondrá que se construyan en la ciudad Sucre, los edificios que necesiten para su despacho, los altos poderes de la Nación, principalmente el Legislativo, destinado para el efecto el templo suprimido de San Agustín”.
El Comité Cívico de Intereses de Chuquisaca (Codeinca) lamentó la ausencia de las autoridades ejecutivas, tanto municipales como departamentales, en la sesión de honor que se realizó ayer en el Salón Rojo del Concejo.
“Estamos profundamente molestos e indignados por la actitud asumida por el señor alcalde (Iván Arciénega) y el gobernador (Esteban Urquizu), que no sienten ese compromiso, esa identidad con una fecha tan importante, pero sobre todo con la institucionalidad; un hecho histórico que nos ha consolidado como capital no solo histórica, sino legal de todo un Estado”, aseveró el secretario general de Codeinca, Edgar Fernández.