Mercados: Censo revela monopolio de puestos
Coordinación de Mercados invita a interesados a presentarse para acceder a espacios
Avasallamiento de puestos de venta y familias enteras que poseen incluso más de cuatro lugares son los problemas recurrentes en los mercados, identificados a través del censo que concluyó en cinco centros de abasto y se ejecuta en otros tres.
Hasta la fecha, el censo gremial identificó a comerciantes asentados en puestos de los cuales no tributan, personas que tienen más de tres puestos pero solo cancelan de uno y el avasallamiento de puestos abandonados.
Un problema recurrente es la presencia de familias íntegras que ocupan gran parte de los puestos de mercados. “Sabemos que cada familia al momento que su hijo tenga una relación, un matrimonio, muy aparte tiene el derecho de poder adjudicarse, pero no tienen derecho a que tengan (puesto) su hijo, su otro hijo y su otro hijo”, observó el Coordinado de Mercados, David Ortega.
“Si una madre atiende tres puestos y otro está atendiendo una empleada, significa que toda esa plata que reúnan es para una sola persona”, dijo Ortega, al pedir a los dirigentes y sindicatos que no encubran estas irregularidades.
Hasta esta semana, el censo culminó en los mercados de Poconas, Villa Rosario, Evo Morales, Lajastambo y el Patio de Comidas del Parque Bolívar. “Hasta el día martes ya vamos a terminar el censo en el Mercado Central, ya estamos casi en un 90%”, señaló Ortega al mencionar que el lunes se abarcará el sector de cárnicos y, el martes, los puestos de regalos y cosméticos.
En el Mercado Central, el censo comenzó los primeros días de junio con el consentimiento de los sindicatos y transcurre en medio de problemas, que incluso derivaron en el cambio de un administrador por su propia solicitud.
Una vez culminado el censo en el Mercado Central, la
coordinación de Mercados trasladará a sus funcionarios y los universitarios de la Facultad de Economía a los otros dos grandes centros de abasto para que coadyuven en esta actividad. “Nos faltaría los otros dos mercados que tiene el Gobierno Municipal de Sucre, hablamos del Mercado El Morro y el Mercado San Antonio”, indicó Ortega.
El presidente del Comité de Mercados y dirigente el Mercado San Antonio, Edgar Guzmán afirmó que no habrá problemas y se aprovechará el censo para denunciar casos de “puestos fantasmas”, es decir, ocupados por personas que no conocen pero figuran como tributantes.
ADJUDICACIÓN DE PUESTOS
Luego del censo, el coordinador municipal, David Ortega, anunció que se procederá a la elaboración de un informe para el saneamiento y llamó a las personas que quieran adjudicarse puestos a solicitar en la administración de mercados. “Los sindicatos no son los que tienen que dar autorización o permiso para un puesto”, aclaró.