Reglamento de farmacias frena sucursales en Sucre
Un reglamento vigente en Chuquisaca desde 2014 frena la apertura de farmacias en lugares donde ya existen otros negocios del mismo tipo. Farmacorp observa que esto se contrapone a una ley nacional y busca revocar la norma ante una segunda negativa.
Un reglamento vigente en Chuquisaca desde 2014 frena la apertura de farmacias en lugares donde ya existen otros negocios del mismo tipo. Farmacorp observa que esto se contrapone a una ley nacional y busca revocar la norma ante una segunda negativa.
Hace cinco años, el Servicio Departamental de Salud (Sedes) puso en vigencia un reglamento específico para la apertura y funcionamiento de farmacias en Chuquisaca.
“Está funcionando desde la gestión 2014 bajo una resolución del Consejo Técnico del Sedes (…) Estamos trabajando bajo el paraguas la Ley del Medicamento y el tema de la zonificación, que ha salido mediante resolución que nosotros debemos hacer la zonificación de acuerdo a índice poblacional”, informó la responsable de Farmacias del Sedes, Liliana Pua.
El reglamento exige que la apertura de farmacias debe pasar por una inspección y no tiene carácter retroactivo. “Si antes del 2014 han abierto otras farmacias en el mismo lugar, más de una, entonces no teníamos nuestro reglamento”, explicó Pua.
Farmacorp observa el reglamento al verse afectada por la paralización de dos solicitudes de apertura de farmacias en Sucre y señala que el Sedes no tiene potestad para crear nuevos requisitos ni hacer cobros por el trámite.
Esta empresa presentó ante el Sedes un recurso jerárquico, que fue rechazado; paralelamente, un recurso revocatorio del reglamento, que fue declarado improcedente. Ahora, anuncia un recurso ante otra instancia.
Una última solicitud de transferencia de la farmacia Luz y Vida a Farmacorp fue observada. “Hemos respondido mediante nota que no corresponde de acuerdo a nuestro reglamento específico, porque en la zona ya existen farmacias (…) Si quiere mantenerse en el lugar, debe mantenerse con el nombre, no puede cambiar; entonces, lo que podemos hacer es la transferencia a otra persona pero, si quiere funcionar, tendría que mantenerse como farmacia Luz de Vida”, manifestó Pua.