¿Quiénes deben defender a Sucre y el 25 de Mayo?
Las publicaciones en las redes sociales que señalan erróneamente que el Primer Grito Libertario de América Latina se dio el 16 de julio de 1809 en La Paz continuaron ayer y provocaron posiciones divididas en la capital
Las publicaciones en las redes sociales que señalan erróneamente que el Primer Grito Libertario de América Latina se dio el 16 de julio de 1809 en La Paz continuaron ayer y provocaron posiciones divididas en la capital sobre quién tiene la responsabilidad de reivindicar al 25 de Mayo y a Sucre como fecha y sede de este hecho histórico.
“Hay una sola historia, no hay otra historia, en la ciudad de Sucre se dio el primer grito libertario, por tal motivo debo decirles, ojalá algunos asambleístas puedan tener esa revisión a la historia”, indicó ayer Urquizu.
Al margen de la aclaración, el Gobernador apuntó tanto a los asambleístas plurinacionales como departamentales como los encargados de realizar las gestiones para evitar estos errores.
En contrapartida, la diputada opositora Yesenia Yarhui afirmó que hacer respetar el 25 de Mayo es una atribución del Gobernador y el alcalde Iván Arciénega, este último señaló el lunes que enviará una carta reclamando respeto a Sucre por las publicaciones en redes sociales.
“Quienes deben asumir un papel de rol legislativo legal son los representantes de Chuquisaca, el Alcalde y el Gobernador (…) pero no son quienes hacen respetar a Chuquisaca”, sostuvo la legisladora, que además denunció que los errores “no son casualidad” sino “un plan estratégico para descabezar a la ciudad de Sucre de la historia”.
Entretanto, el asambleísta departamental del Movimiento Al Socialismo (MAS), Manuel Alfaro, aseguró que la defensa del 25 de Mayo y de Sucre es una tarea de autoridades y población y no solo del oficialismo, pues –en su criterio– opositores también se equivocaron anteriormente en la fecha del Primer Grito Libertario de América Latina.