¿Cuántas leyes se promulgaron para Chuquisaca desde el 2015?

Oficialistas y opositores coinciden en la falta de coordinación para las normas

CHUQUISACA. Entre las leyes que favorecen al departamento están la del Centro Cultural La Sombrerería y la del equipamiento del aeropuerto Alcantarí. CHUQUISACA. Entre las leyes que favorecen al departamento están la del Centro Cultural La Sombrerería y la del equipamiento del aeropuerto Alcantarí. Foto: Enrique Quintanilla

José Gutiérrez/CORREO DEL SUR
Local / 21/07/2019 02:20

El 6% de las leyes promulgadas en lo que va del periodo 2015-2020 de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) refieren a Chuquisaca. De las 490 normas que culminaron el trámite, 30 repercuten de forma exclusiva en el departamento. 

Sin embargo, Chuquisaca ocupa el tercer lugar en la lista de departamentos con más leyes, por detrás de La Paz (44) y Santa Cruz (50). La mayoría de las normas promulgadas son de carácter nacional o interdepartamental, haciendo un total de 273, es decir, el 55,7%, según la base de datos tanto de la Cámara de Diputados como de Senadores de la ALP.

EN BENEFICIO DEL DEPARTAMENTO 

Entre las leyes que destacan a favor de Chuquisaca están la que impulsa el Centro Cultural La Sombrerería, la del equipamiento del aeropuerto Alcantarí y la referida al financiamiento del proyecto de agua potable Sucre III, estas dos últimas bajo contratos de préstamos. 

También se encuentran declaratorias de patrimonio de fiestas culturales, así como del 29 de septiembre como la fecha de fundación de la Villa de La Plata, hoy Sucre. 

La Navidad de Zudáñez, el "Zapateo Serranense", la festividad religiosa del “Señor de Maica” y las iglesias de San Pedro de Tarabuco y San Juan del Oro de Las Carreras se beneficiaron con este tipo de normas. 

Otras de las características que resaltan en las leyes referidas a Chuquisaca son las enajenaciones y transferencias de terrenos para la ejecución de obras en diferentes municipios.

SIN COORDINACIÓN NI CONSENSO 

Si bien no se cuenta con un registro de las normas presentadas, los diputados y senadores tanto del oficialismo como de la oposición coinciden en que no hubo coordinación ni consenso para que los proyectos de ley prosperen en la ALP y sus diferentes comisiones.

“Como ninguno nos aprobaban, nos hemos dedicado a la fiscalización y la gestión”, señaló el diputado opositor Horacio Poppe, al explicar que propuso leyes en beneficio de la salud, agua y patrimonio, entre otros. 

Asimismo, el diputado oficialista Francisco Cuéllar lamentó que las autoridades busquen “figurar o querer sobresalir” y que se reste importancia a los proyectos. También vio “división en “izquierda y de derecha” no solo en la Cámara de Diputados sino en todos los ámbitos políticos. 

LEYES PROPUESTAS

Cuéllar planteó normas referidas a la educación con la creación de un instituto superior petrolero o la apertura de una sede de la Escuela Militar de Ingeniería, sin resultados positivos.

Otro de los proyectos que no prosperó fue una ley para que el Estado pague por las acciones de Fancesa otorgadas a la Gobernación, entre otras, según la diputada opositora Lourdes Millares. 

Además de la división entre oficialistas y opositores, representantes del Movimiento Al Socialismo (MAS) observan que también faltó la coordinación con autoridades subnacionales y organizaciones sociales. 

El diputado Bacilio Veláquez ve una falta de coordinación con autoridades departamentales y los pocos recursos con los que cuentan los gobiernos municipales y que impiden trabajar en “emprendimientos grandes”. 

Mientras el senador oficialista Omar Aguilar indicó que “la oposición no ayuda”, señaló en referencia a los diputados contrarios al MAS y también a las protestas de diferentes sectores, entre ellos del transporte, del cual dice haberse visto sorprendido y decepcionado.

Aseguró que cuenta con proyectos para beneficiar a este sector y que él presentó la norma para reconocer el 29 de septiembre como fecha de fundación de la Villa La Plata. 

Al margen de las leyes para el departamento, hubo propuestas de alcance nacional en las que trabajaron diferentes asambleístas. La diputada oficialista, Carmen Rosa Domínguez por ejemplo, citó la ley de regularización en el pago de deudas y multas de dominio tributario nacional para beneficiar al sector gremial.

Leyes a nivel nacional o interdepartamental

Departamento

Número

Porcentaje

Santa Cruz 

50

10,2%

La Paz 

44

9%

Chuquisaca

30

6,1%

Oruro

21

4,3%

Potosí

20

4,1%

Cochabamba

19

4%

Pando 

13

2,6%

Tarija

13

2,6%

Beni

7

1,4%

Total

490

100%

Leyes 2015 a 2019

Año

Número

2015

97

2016

98

2017

136

2018

116

2019

45*

* Datos hasta el 19 de julio de 2019

fuente: Web Cámara de Diputados

Leyes por departamento 

Departamento

Número 

Porcentaje

Santa Cruz

50

23%

La Paz

44

20,3%

Chuquisaca

30

13,8%

Oruro

21

9,7%

Potosí

20

9,2%

Cochabamba

19

8,7%

Pando

13

6%

Tarija

13

6%

Beni

7

3,3%

Total

217

100%

 

 

Etiquetas:
  • Chuquisaca
  • leyes
  • ALP
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor