Se abren inscripciones para seis talleres de arte
Mañana, lunes, en el renovado Espacio Cultural Qaway (escalinatas de la calle Avaroa #9) se abren las inscripciones para participar en una serie de talleres de alto nivel que dictarán en Sucre seis artistas profesionales (uno por definir) llegados del exterior.
Mañana, lunes, en el renovado Espacio Cultural Qaway (escalinatas de la calle Avaroa #9) se abren las inscripciones para participar en una serie de talleres de alto nivel que dictarán en Sucre seis artistas profesionales (uno por definir) llegados del exterior.
El primero de esos talleres será el de la ecuatoriana radicada en España Diana Rivera y comenzará el próximo lunes 29 de julio. Se denomina “Conspiratorio” y tratará sobre cómo vincular el yoga y el arte. Además de lo que se conoce de la técnica yóguica, estará vinculado a la práctica artística: postura, formas de respiración, todo para el arte escénico, adelanta a CORREO DEL SUR el anfitrión Daniel Aguirre, del colectivo Escenicogiroscopio.
“Con el Festival EnArtes intervenimos espacios con obras desde 2008. Ahora, hemos sido beneficiados con un proyecto de (los fondos concursables del Programa de) Intervenciones Urbanas (ofrecidos por el Gobierno y el Ministerio de Planificación del Desarrollo). Se trata de un proyecto formativo”, detalla Aguirre.
El segundo taller lo dictará la profesora magíster Karen May Sunga Lisondra, de la Escuela de Kansas, junto con sus alumnos. Ellos, en agosto, ofrecerán un taller de actuación y musicalización para cine y teatro; y también se presentarán con un espectáculo en Sucre.
Considerando que el Programa de Intervenciones Urbanas subvenciona estas actividades, los participantes deberán cancelar un monto simbólico de Bs 100 para cubrir costos mínimos de producción por un total de 20 horas que dura cada taller (cinco días seguidos, de 18:00 a 22:00).
Las inscripciones se reciben en Qaway de 8:30 a 16:00.
Talleres
1. “El conspiratorio. Gestos micropolíticos de activismo no violento”. Diana Rivera Velasco (Ecuador/España).
2. “Talleres cortos. Dirección”.Karen May Sunga Lisondra y alumnos magísteres de la Universidad de Kasas City.
3. “Feldenkrais y Metáforas, analogías del Movimiento”. Jossy Thamar Cáceres García (Ecuador).
4. “Narración y pensamiento: 5 ideas para aproximarse a la puesta en escena”. Santiago Manuel Villasis Pastor (Ecuador).
5. “Taller de voz y movimiento”. José Daniel Aguirre Camacho (Bolivia).
6. Por definirse.