Alcantarí logra un 90% en adquisición de equipo
Las gradas eléctricas comenzaron a funcionar hace dos semanas
El aeropuerto de Alcantarí hace dos semanas puso en funcionamiento sus gradas eléctricas y desde abril cuenta con el ILS (sistema de aterrizaje instrumental, por sus siglas en inglés), con lo que alcanzó un 90% en su equipamiento, que demoró dos años. El último implemento que espera en días más es el AWOS.
Desde hace dos años que la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea (Aasana) viene gestionando todo el equipamiento que el aeropuerto necesita y el AWOS (sistema de observación meteorológica automático, por sus siglas en inglés) es el último, se espera la entrega en los próximos días.
El equipo contribuirá en la medición de las condiciones meteorológicas en el aeropuerto.
Las escalinatas eléctricas únicamente funcionan de 9:00 a 11:30 y por las tardes de 15:00 a 18:00, este horario se habilitó por el alto flujo de pasajeros y debido a los elevados costos que generaría en la facturación eléctrica el uso permanente, indicó el jefe de aeropuerto de Alcantarí, Alex Rocabado.
“No podemos encender todo el día por el consumo de energía que tuviéramos en el aeropuerto. Entonces estamos encendiendo en las horas pico, en las que hay mayor flujo de pasajeros”, recalcó.
Mientras, la nueva cinta transportadora está en funcionamiento sin ningún inconveniente durante todo el día, resaltó.
A NIVEL NACIONAL
En comparación al funcionamiento y equipamiento de otros aeropuertos del país, Rocabado sostiene que Alcantarí cuenta con la mejor Unidad Médica Aeroportuaria de Bolivia y demás equipo técnico y humano, lo que resalta su calidad.
“Hemos estado por La Paz, por Cochabamba y Santa Cruz y hemos estado viendo precisamente el equipamiento que tienen estos aeropuertos, en Cobija también y como chuquisaqueños yo creo que hay que sentirse orgullosos”, resaltó.
PARA EL FUTURO
Uno de los mayores anhelos y necesidades del aeropuerto es la instalación de calefacción en sus instalaciones, especialmente en esta estación del año. Esperan que para el 2020 se pueda contar con un sistema que brinde calefacción a todo el aeropuerto.