La mina Santa Rita está parada hace dos meses
La empresa analiza no volver a explotar el yacimiento porque hay “intereses políticos”, denunció
La empresa minera Santa Rita que funcionaba en Charpaxi del municipio de Villa Abecia, provincia Sud Cinti de Chuquisaca paralizó actividades hace dos meses por falta de licencia ambiental. Sin embargo, el viernes la justicia determinó paralizar los trabajos en cumplimiento del pedido de la acción popular presentada por el parlamentario Horacio Poppe.
El representante legal de la Compañía Minera Sarmín (Conmin Sarmín), Walter Quintanilla, tras el fallo de la Sala Constitucional del Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) expresó su malestar porque se habría hecho caso a “un pedido político” que va contra el desarrollo de esa región cinteña.
Quintanilla en una entrevista con CORREO DEL SUR dijo que el proyecto que se implementaría en los predios de la mina Santa Rita era un Complejo Agroindustrial que consistía en la explotación de la piedra caliza con tecnología amigable con el medioambiente que permitiría que el 90% de la mena se vuelva fertilizante de uso agrícola, mientras que el 10% se convertiría en cobre líquido.
Para ese fin, la empresa llevaría desde Potosí el producto hasta el complejo agrícola, con el fin de separar de la caliza el cobre, dejando de usar el ácido sulfúrico que es contaminante para el medioambiente, afirmó.
El diputado Poppe denunció que la actividad minera en Villa Abecia es ilegal y advirtió sobre una eventual contaminación.
Tras la denuncia, en mayo, los miembros de la Comisión de Medio Ambiente en la Asamblea Departamental de Chuquisaca y la Secretaría de Medio Ambiente de la Gobernación visitaron la mina Santa Rita donde constataron que la empresa había iniciado obras de construcción del complejo agroindustrial y para esa fecha tenía un avance del 10% pese a no tener licencia ambiental para su instalación; asimismo, la cantera donde se realizará la extracción del cobre tampoco contaba con licencia ambiental debido a algunos trámites pendientes ante la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM), por esa razón se determinó aplicar una multa y la paralización de los trabajos.
“Lamentamos que por un tema político se haya paralizado las obras desde hace dos meses, el viernes (acción popular) sólo fue un acto más de aquellas personas de Villa Abecia de la clase media que viven en Sucre y La Paz que generaron este problema, parando un emprendimiento netamente académico ya que es un grupo de profesionales que trabajamos en el complejo agroindustrial. Analizaremos si reactivamos el proyecto o lo paralizamos definitivamente, mientras tanto los trámites para el permiso medioambiental están en la Gobernación”, sostuvo Quintanilla que reveló que es docente universitario en Potosí, accionista y ex rector de la Universidad Privada Domingo Savio (UPDS).
Informe
Por su parte, el alcalde de Villa Abecia, Jhonny Ortega, señaló que no rindió informe en la Cámara de Diputados por el tema de la explotación minera en Charpaxi, pero envió una nota indicando que ese ente no tiene competencia en un Gobierno Autónomo.
Sin embargo fue nuevamente notificado por la Asamblea Legislativa para que presente un informe el 21 de agosto sobre el mismo tema; Ortega dijo que asistirá.