Monseñor Juárez está hace 55 años en “tierra bendita”
Agradecido por el cariño y la hospitalidad de la gente, piensa quedarse en Sucre

A la voz de un centenar de feligreses con la cueca "Del cielo bajó una estrella", el monseñor Jesús Juárez recibió ayer sus 76 años por adelantado. En un momento donde la emoción casi le llegó hasta las lágrimas por las palabras de agradecimiento de su comunidad religiosa, Juárez habló de la hospitalidad con la que Bolivia y especialmente Chuquisaca lo recibieron hace 55 años.
El Arzobispo de Sucre, monseñor Jesús Juárez Párraga, cumple hoy 76 años de vida con una trayectoria de 55 años en el país entre altas y bajas, pero que al final le regalaron muchos años de felicidad, confesó a CORREO DEL SUR.
Nacido en Murcia (España), el 22 de julio de 1943, a lo largo de su carrera, Juárez hizo estudios de Teología en Italia y Alemania. En Bolivia estuvo en Cochabamba, Santa Cruz, La Paz, El Alto y finalmente Sucre, a cargo del Arzobispado desde hace seis años.
“Llegué a Bolivia, a esta tierra bendita, a los 21 años con una maleta pequeñita. Dios había trazado mi destino, bajo su palabra: 'vete a la tierra que te muestro’”, recordó.
Según comentó, en el país se encontró con gente “muy hospitalaria” que lo ha hecho sentir “como en casa”, especialmente en Sucre. "Yo aquí, no me siento extranjero. Soy más boliviano que vos", comentó con una sonrisa durante la entrevista.
SU PERMANENCIA EN EL ARZOBISPADO
De acuerdo con la Iglesia católica el cargo de Arzobispo solo puede ejercerse hasta los 75 años; una vez cumplidos, la autoridad debe mandar una carta al Papa dejando en sus manos el ejercicio jurídico del episcopado. En julio de 2018, Juárez envió su misiva al Papa Francisco, para la designación de un nuevo Arzobispo, pero el Sumo Pontífice todavía no eligió a nadie.
Mientras espera por su relevo, monseñor Juárez sigue ejerciendo como Arzobispo, una tarea que en sus palabras, cumple con mucha entrega y felicidad. Después de ceder el báculo al que sea nombrado, tiene el derecho de quedarse en la diócesis que mejor le parezca y él no ve otra opción que Sucre.
"INCERTIDUMBRE Y FALTA DE CLARIDAD" ELECTORAL
Juárez es uno de los pocos religiosos que toma la palabra para hablar de política. Ayer no fue la excepción.
Acerca del proceso electoral que vive el país, manifestó que la gente tiene incertidumbre y perdió la confianza en los gobernantes y en las instituciones que deben respaldar la transparencia de las elecciones porque –según dijo– “buscan más el bien del candidato que del país”.
Respecto a los ataques que sufrió del Gobierno por su declaración que pedía el respeto a los resultados del referéndum del 21 de febrero de 2016 y lo que manda la Constitución Política del Estado, indicó que se siente satisfecho “por defender lo que el pueblo siente”.
“Yo me siento orgulloso, porque la verdad escuece, pica y cuando uno dice la verdad el mentiroso se siente ofendido y en lugar de escuchar el mensaje, sale a atacar”, concluyó.