Denuncian criaderos de perros peligrosos
Los animales serían adiestrados para la pelea, lo que está prohibido
Al menos en cuatro zonas de la ciudad existen criaderos de canes de razas peligrosas y hasta se organizan peleas de perros, según animalistas que recabaron denuncias de vecinos y que piden un trabajo coordinado con las instituciones competentes para evitar agresiones de los animales.
La Asociación de Organizaciones de Protección Animal (Aodas) Chuquisaca, recibió videos desde el sector de la salida a Potosí, donde se observa cómo adiestran a canes de raza peligrosa con llantas de vehículos, según contaron los animalistas. Afirmaron que no solo es un domicilio donde se cría por lo menos a cinco perros de raza peligrosa, sino otros más.
También recibieron denuncias de la zona de Lajastambo, donde hace una semana más de una decena de ovejas fueron atacadas por perros pitbull, según los vecinos, que afirmaron que no era la primera vez.
Contaron que en otra ocasión mataron a otros perros que deambulaban por el sector y atacaron a una oveja dejándola moribunda.
Aunque inicialmente la Policía no oficializó que el ataque fuera ejecutado por esos canes, posteriormente confirmó que el propietario asumió su responsabilidad y compensó los daños.
Asimismo, en una reunión del barrio Charcas, el vecindario hizo conocer que ven a gente que sube por las noches al cerro Sica Sica con perros de raza peligrosa, y no precisamente para “hacerlos pasear”. El caso fue de conocimiento de la Policía, que planteó una investigación, pero ello no conformó a los habitantes del sector que pedían una intervención inmediata.
Otro lugar del que recibieron denuncias es la zona de Mesa Verde. Un activista, que llegó hasta el lugar anoticiado de una pelea de perros, relató que cuando intentó registrar lo que sucedía desde una distancia lejana, fue detectado y tuvo que huir porque soltaron a los animales. Contó que fue perseguido al menos por dos cuadras hasta que los dueños de los perros aparecieron en una movilidad y los recogieron.
La gente que salió por el ruido, contó que las peleas de perros, eran “normales”, cada cierto tiempo.
AMENAZAS
Los activistas, anoticiados por los vecinos y con el afán de inspeccionar la veracidad de los casos, se dirigieron a los lugares señalados y fueron amedrentados con amenazas vía llamadas telefónicas.
Intentaron sentar una denuncia ante la Policía pero fue desestimada al tratarse de “solo amenazas” y porque los números de donde se contactaron, al parecer, fueron desechados.
“Nos confirmaron que cuando realizan estas peleas de perros no es por 500 dólares, sino por 1.000 dólares o 2.000 dólares”, dijo el presidente de la Asociación de Organizaciones de Protección Animal Chuquisaca (Aodas), Mazio Mallcu, preocupado por la situación.
COORDINACIÓN
Aodas pidió a las autoridades competentes emprender acciones para evitar que se propaguen criaderos de animales peligrosos y se cumpla con el registro correspondiente que a la “fecha no pasó de ser solo una invitación”.
También instó a coordinar con las instituciones para evitar la proliferación de la población canina que, según la proyección de este año, alcanzaría el número de 100 mil. A la fecha encaminaron reuniones con la Alcaldía, dijo.
La semana pasada, el Concejo Municipal realizó una Petición de Informe Oral (PIO) por considerar que Zoonosis no cumple la Ley de Tenencia de Canes aprobada en 2015, y porque 1.000 chips para canes aún están sin uso en almacenes; pidieron una ampliación.