Destacan obra de Platt en cita de bolivianistas

El antropólogo rescata el archivo del curaca del Jatun Ayllu Macha, en su reciente obra

INAUGURACIÓN. La Casa de la Libertad recibió a gran cantidad de investigadores en el acto inaugural del congreso de la AEB. INAUGURACIÓN. La Casa de la Libertad recibió a gran cantidad de investigadores en el acto inaugural del congreso de la AEB. Foto: José Luis Rodríguez

Alina Cuentas Cedro/CORREO DEL SUR
Local / 23/07/2019 03:08

Con el homenaje al antropólogo inglés Tristan Platt y la presentación de su última obra “Defendiendo el techo fiscal”, producto de cuatro años de trabajo, se puso en marcha el X Congreso de la Asociación de Estudios Bolivianos (AEB) que tomará diferentes espacios para la reflexión y difusión de investigaciones hasta el viernes.

El evento, que se realiza cada dos años en la capital de Bolivia, incluye conversatorios, talleres, mesas redondas, la puesta en valor de archivos y la presentación de libros, con el apoyo de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (Fcbcb). 

Las actividades se instalarán en el Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia (ABNB), el Museo de Etnografía y Folklore (Musef) y la Biblioteca Pública Gunnar Mendoza. Anoche la inauguración y presentación del libro de Platt y Gonzalo Molina se desarrollaron en la Casa de la Libertad.

Allí, ante un nutrido auditorio, se cumplió el homenaje organizado por el investigador Vincent Nicolás al antropólogo, al que calificaron como un referente de los estudios andinos por sus investigaciones sobre los ayllus y la territorialidad enfocadas en el Norte de Potosí.

Antes, el incansable Platt presentó su última obra en coautoría con Gonzalo Molina, "Defendiendo el techo fiscal".

El declive del Jatun Ayllu Macha, desplazado por el sindicalismo campesino y sustentado por normas como la Ley de Participación Popular, es narrado en esta obra que durante cuatro años investigó los archivos del curaca Agustín Carbajal, a quien el autor describió como un patriota, que ganó el título tras su participación en la Guerra del Chaco y se ocupó por 40 años, desde 1930, de la recaudación de los tributos para el Estado que le otorgaban al ayllu la seguridad jurídica sobre la tierra.

En 2014 una comisión técnica de la vicepresidencia visitó al custodio de los documentos, el hijo Gregorio Carbajal. Desde entonces se procedió a ordenar y digitalizar los documentos que consisten en recibos, testimonios, documentos coloniales, finiquitos y listas de contribución, entre otros que Agustín guardo celosamente pese a no saber leer, escribir o hablar español.

La obra incluye, además de la investigación, dos catálogos: uno de los archivos y otro de los sellos usados por los curacas entre 1930 y 1994.

Este estudio deja en evidencia el vínculo de autoridades comunales con los partidos de la escena política y el impacto de la revolución de 1952, señaló en su comentario el investigador Pablo Quisbert, que también manifestó que la investigación es un referente para nuevos estudios sobre la justicia indígena originaria que hasta antes de 2010 (promulgación de la ley del deslinde jurisdiccional) era impartida por los curacas.

ESTUDIOSOS EN SUCRE

La presidenta de la AEB, Paola Revilla, informó que desde su creación, en 1999, la organización adhirió a 400 socios, investigadores de diferentes disciplinas que encuentran en los congresos una oportunidad para hacer contactos y continuar aportando a las investigaciones que giran en torno a Bolivia.

Este año las temáticas de los conversatorios rondan en torno a la participación de la mujer, la perspectiva comunitaria y la etnohistoria. El programa es amplio y concluirá, en la noche de clausura, con el reconocimiento al aporte del sacerdote investigador Xavier Albó.

Agenda para hoy

Instalación artística 

Lugar: Musef

Hora: 10:00 

Conversatorio Mujeres de Acción: experiencia colonial femenina en la intersección entre adscripciones de género, origen, trabajo y familia

Lugar: Auditorio del ABNB

Hora: 19:00

Etiquetas:
  • Sucre
  • bolivianistas
  • Platt
  • antropólogo
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor