
El Movimiento Al Socialismo (MAS), que en las dos últimas elecciones contó con más del 50% de apoyo en Chuquisaca, ahora registra el 21% de preferencia en la primera encuesta nacional de cara a los comicios del próximo 20 de octubre, realizada por Ciesmori. El oficialismo y sobre todo la oposición atribuyen este descenso a la gestión de las actuales autoridades locales, especialmente a la falta de comunicación.
De acuerdo con los resultados de la Primera Encuesta de Preferencia Electoral elaborada por Ciesmori para CORREO DEL SUR, El Deber, El Potosí y Unitel, el candidato del MAS, Evo Morales, cuenta con el apoyo del 21% muy por debajo del 43% que recibe Carlos Mesa de Comunidad Ciudadana (CC) y por encima de Óscar Ortiz de la alianza Bolivia dice No (9%).
En las dos últimas elecciones generales, de acuerdo con los resultados del Órgano Electoral Plurinacional, el partido en función de Gobierno logró en Chuquisaca el apoyo del 56% en 2009 y del 63% en 2014; cifras que se reducen a casi la mitad en la encuesta.
Legisladores tanto del oficialismo –entre ellos un candidato– como de la oposición apuntaron a que este descenso se debe a la actual gestión de las autoridades locales y a la falta de comunicación sobre las obras realizadas, aunque algunos creen que este porcentaje podría subir tomando en cuenta el voto del área rural.
“Si hay esta diferencia en Chuquisaca no es culpa del presidente Evo ni del Vicepresidente, probablemente sean errores nuestros que vamos a corregir, errores en el nivel de comunicación, errores en el tema administrativo y de gestión”, señaló el presidente de la Brigada Parlamentaria de Chuquisaca, Elmar Callejas, candidato a la segunda diputación plurinominal por el MAS.
Consultado si el alcalde Iván Arciénega y el gobernador Esteban Urquizu influyeron en esta caída, el legislador afirmó que “todos nosotros, comenzando desde el primer militante hasta el último en el MAS” fallaron.
El asambleísta departamental por el MAS Manuel Alfaro fue más explícito y afirmó que en la Alcaldía hubo una “escasez en cuanto a las estrategias de comunicación” porque hubo “obras importantes”; mientras que sobre la Gobernación, dijo que no alcanzó el presupuesto.
Al margen de la gestión de las autoridades subnacionales, Alfaro agregó que el conflicto por el campo gasífero Incahuasi y “problemas internos” en el MAS repercutieron en los resultados de la encuesta.
Asimismo, desde la otra vereda, los diputados opositores Horacio Poppe y Lourdes Millares, además de la presidenta del Concejo Municipal, Rosario López, coincidieron con el oficialismo y apuntaron a la gestión del Alcalde y el Gobernador.
López, representante del Frente Revolucionario de Izquierda que forma parte de la alianza Comunidad Ciudadana, fue más allá y vaticinó que la fuerza oficialista “ni en el área rural va a tener la votación que ha tenido”.
En contrapartida, el senador Milton Barón, al analizar los resultados de la encuesta en Chuquisaca, dijo que “el problema que adolecen las encuestas es que no llegan al área rural”, donde según su lectura, está el “voto duro del MAS”. “Con seguridad tenemos un mayor porcentaje del que nos está asignando la encuesta”, agregó.
En la misma línea, el vocero de la Alcaldía, Domingo Martínez, sostuvo que “lo fuerte del MAS está en el área rural”, al afirmar además que en el departamento y en Sucre “se hizo inversión económica”, lo cual será un parámetro para “revertir” la preferencia electoral.
Nueva estrategia
Tras las encuestas, el MAS canalizará esfuerzos en el “voto joven”, donde según Elmar Callejas les “falta llegar”. También ponderó que ahora podrán hacer campaña y “estar junto al pueblo”.
Nacional
37% es la preferencia de Evo Morales a nivel nacional, le sigue Carlos Mesa con el 26%, según la encuesta.
Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:
- Telegram: t.me/correodelsur
- Correo del Sur: youtube.com/channel/UCIgwkZ2rPCRL1iSJ8SFZMQg
- Correo del Sur Radio: youtube.com/channel/UCYwh3tSpBPcEuukQFKC08pA
También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram