Ley departamental beneficia a los pacientes con cáncer
El Gobernador pidió viabilizar un fideicomiso para la compra de un acelerador lineal
La Ley Departamental 415 “Mas vida, menos cáncer”, que cubrirá los gastos de diagnóstico, tratamiento y seguimiento de siete tipos de cáncer para pacientes residentes en Chuquisaca, ya está en vigencia.
La ley es producto de un estudio de prevalencia de patologías realizado por el Instituto Chuquisaqueño de Oncología (ICO); fue aprobada por la Asamblea Legislativa Departamental de Chuquisaca el 12 de julio y oficializada ayer.
Para este año se presupuestaron Bs 5 millones y en 2020 se utilizarán Bs 10 millones para el cumplimiento de la normativa que beneficiará a quienes padezcan de cáncer de cuello uterino, de ovario, endometrio, vulva, mama, gástrico y esófago.
El representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Bolivia, Lenildo de Moura, señaló que esta ley representa un avance en la salud pública en Bolivia.
Diagnóstico precoz
El ICO tiene un cronograma de actividades que se realizarán hasta diciembre para prevenir el cáncer. Por mes, se atenderá a pacientes según su patología: en el primer mes, ginecológica y próstata; el segundo, vías biliares y vesícula biliar; luego cáncer gástrico, piel, cabeza y cuello.
Además de una exploración, el diagnóstico, cubrirá los estudios y pruebas complementarias (biopsias, marcador tumoral, resonancia magnética o estudios laboratoriales), según la patología para establecer el estadio de la enfermedad
Tratamiento
La ley permitirá que los pacientes diagnosticados con el mal reciban tratamiento quirúrgico, radioterapia y braquiterapia, según la patología. “Si requieren terapias con técnicas más complejas, como técnicas con acelerador lineal, tenemos mediante el gobierno cubierta esa parte”, señaló Mármol al mencionar que también se tienen convenios interinstitucionales con el instituto de Cancerológia "Cupertino Arteaga".
Recursos para equipamiento
Durante el acto de lanzamiento de la ley, el gobernador de Chuquisaca, Esteban Urquizu, resaltó la intención de la Compañía Eléctrica Sucre S.A. (Cessa) que, como parte de su responsabilidad social, aportará, si es que la junta de accionistas lo aprueba el lunes, Bs 7 millones para el equipamiento del ICO.
Asimismo, solicitó al ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, presente en el acto, que interceda en las gestiones para acceder a un fideicomiso que permita el emplazamiento de un servicio de radioterapia en el ICO y que incluye la compra de un acelerador lineal. “Casi como 12 millones de dólares, de los cuales el departamento se endeuda el 80% y el Gobierno nacional nos ayuda con el 20%”, indicó el Gobernador que también pidió más ítems para el personal de salud.
Quintana, por su parte, manifestó su aspiración a que Sucre se convierta en una "ciudadela de la salud" para el bicentenario de la patria.
Requisitos
1. Ser chuquisaqueños o residente en el departamento.
2. Estar asegurado al Sistema Único de Salud.
3. No tener ningún otro tipo de seguro.
4. Acudir al Instituto Chuquisaqueño de Oncología.