Frío se cobra su segunda víctima en Chuquisaca
La Gobernación reporta 17 comunidades afectadas, Amdech cuenta más

Un hombre de 75 años es la segunda víctima de la mortal nevada caída esta semana en parte de Chuquisaca; el fenómeno también dejó una historia de sobrevivencia en Camargo y daños al forraje de varios municipios.
Alejandro Cruz, de 75 años, salió de su casa en la comunidad Tabla Cruz (Camargo) el jueves por la tarde, con el propósito de recoger a sus animales atrapados por el temporal. No retornó, su cuerpo fue encontrado la mañana del viernes por uno de sus hijos, según informó el profesor de la comunidad, Mateo Vedia.
Se trata de la segunda muerte por hipotermia registrada en el departamento, la primera fue la de una mujer de 80 años en el municipio de San Lucas.
El jueves, una profesora que intentaba llegar al centro poblado desde su escuela ubicada en la comunidad de Chajramayu, también en Camargo, tampoco resistió el frío de la nevada y cerca de las 19:00 logró llamar por celular a uno de sus colegas que movilizó a los comunarios que la rescataron cerca de las 22:00, antes que sufriera hipotermia.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) ratificó que la nevada cayó el miércoles en parte del territorio chuquisaqueño. “De manera general tenemos en varios municipios de las provincias Nor y Sud Cinti, parte de la provincia Azurduy, parte de la provincia Tomina como también en las cordilleras y picos elevados de lo que es la provincia Hernando Siles y Luis Calvo”, informó el director regional, Franz Delgadillo.
“Un manto total por lo menos de 5 a 8 centímetros y en algunos lugares hasta 40 centímetros ha sido la nevada”, manifestó el presidente de la Asociación de Municipios de Chuquisaca (Amdech), Bladimir Flores, al agregar que una llovizna y un intenso frío siguieron a la nevada. “Nunca antes se había dado esta situación climatológica”, dijo.
De acuerdo con el reporte preliminar de la Dirección de Gestión de Riesgos de la Gobernación de Chuquisaca, el municipio de Incahuasi fue el más golpeado por la nevada que destruyó un tinglado, un vivero municipal y arruinó el forraje en 17 comunidades, dejando a 780 familias damnificadas.
Flores afirmó que recibieron reportes de afectaciones en la comunidad de San Juan del Piraí y Vallecitos de Monteagudo, sector de la cordillera y Pampahuasi de Tarvita, algunas comunidades de Tomina y en Azurduy la mayor afectación fue al forraje.
El CLIMA
A las 6:00 del jueves se registró la segunda temperatura más baja del año: 3.5 grados centígrados, la más baja continúa siendo la del 7 de julio, que fue de 3.4 grados centígrados.
El frente frío se disipará hasta el lunes, según el Senamhi que pronostica un fin de semana con cielos despejados y poco nubosos. Las temperaturas mínimas estarán entre los 4 y 8 grados centígrados y las máximas entre los 19 y 23, sin embargo las secuelas del frente frío mantendrán las temperaturas bajas hasta el lunes.
COLEGIOS RETOMAN DESDE EL LUNES EL HORARIO DE INVIERNO NO AMPLIADO
Desde el lunes los establecimientos educativos de Chuquisaca, donde se suspendieron las clases el jueves y viernes por los eventos climáticos, retomarán el horario de invierno habitual, es decir la tolerancia de media hora.
“Ya no vamos a tener el horario de invierno ampliado”, señaló el director departamental de Educación, Humberto Tancara, que argumentó que la decisión se tomó considerando los reportes del Senamhi. “El clima está mejorando sustancialmente, va a estar favorable, entonces ya no tendríamos razón de estar con el horario ampliado”, agregó.
De acuerdo con esta instructiva, el horario de ingreso para el turno de la mañana es a las 8:30 y el de salida para el turno de la tarde a las 18:00; en el caso de establecimientos nocturnos la salida será a las 21:30.
Está prohibido exigir uniforme y la autoridad recomendó mantener la limpieza de los baños para precautelar la salud de los estudiantes.