Con ofertas, abren primer Súper Emapa en la capital
Asociaciones de Chuquisaca destacan que su producción es ecológica

Con productos de 20 empresas nacionales y ofertas especiales, Súper Emapa abrió ayer las puertas de su primera sucursal en Sucre. El centro de abasto busca ampliar el mercado para fomentar el consumo de lo que se produce en Bolivia.
Sucre es la quinta ciudad que cuenta con este supermercado estatal luego de La Paz, Cochabamba, Oruro y El Alto.
Además de la oferta de empresas nacionales ya consolidadas, la población podrá encontrar productos de medianos y pequeños emprendimientos locales. “La mayoría tiene que ser de Sucre, de Chuquisaca”, alentó el gerente general de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), Eugenio Rojas.
Este centro de abasto, que tiene las características de supermercado, oferta condimentos, cereales, lácteos y otros productos elaborados en municipios de Chuquisaca, además de miel y propóleo de poblaciones cercanas al departamento como Aiquile.
“Galleta de haba y haba frita antes comercializábamos solo en ferias”, afirmó Teofila Vela, miembro de la Asociación de Semilleros en Agropecuaria (Asosemag), que aglutina a 16 productores de Tarabuco y ahora pretende subir su producción de 4 a 12 quintales por semana para proveer a este centro de abasto.
“Son productos ecológicos, sin químicos, no hemos puesto abono ni urea, todo con guanito nomás”, indicó Pablo Limachi de la Asociación Transformación Integral de Cereales de Tarabuco, que invitó a la población a adquirir el kilo de pito de cebada, trigo o quinua a Bs 10.
El Gerente de Emapa también resaltó la calidad de los chocolates sucrenses que tienen buena aceptación en otros departamentos.
Por lo pronto 430 productos con sello "Hecho en Bolivia" se comercializan en Súper Emapa y se prevé incluir a más empresas chuquisaqueñas hasta fin de año, con el asesoramiento a las asociaciones y emprendedores, y el apoyo de las alcaldías e instituciones como el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), que facilita el registro sanitario.
Al margen de los elaborados en Chuquisaca, hay productos que provienen del interior. “El arroz tenemos que traer de Santa Cruz, el azúcar de Santa Cruz o del norte de La Paz, aceite de Santa Cruz”, señaló Rojas. Mencionó además que este año no hay déficit de maíz y arroz y va recuperándose la producción de trigo afectada en 2018 por la sequía, que provocó escasez de harina de trigo.
El supermercado, ubicado en la calle Avaroa Nº 64, apunta a ser autosostenible, es decir, que pagará sus gastos de funcionamiento, alquiler y salarios del personal con lo recaudado por ventas.
“Vendemos al año más de 400 millones de bolivianos (a nivel nacional), hasta ahora ya hemos vendido casi 250 millones de bolivianos este año”, dijo Rojas.
En el acto de inauguración, estuvieron presentes la ministra de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Nélida Sifuentes, y el alcalde de Sucre, Iván Arciénega, que encomió el esfuerzo para fomentar la actividad privada y la dinámica económica local.
Súper Emapa abre sus puertas de lunes a viernes, de 8:30 a 22 :00 y los domingos de 8:00 a 12:00.
Ofertas
Yapa DE ARROZ: Por la compra de un quintal de arroz se entrega un kilo del mismo producto, esta promoción es válida para las compras del segundo aguinaldo.
Billetera familiar: El sistema de la “Billetera familiar” permite depositar dinero en esta sucursal para que otra persona lo recoja en productos en otra del interior.