Se aprueba el proyecto de Ley del Bicentenario
Buscan que la capital sea sede de los actos centrales y protocolares de los festejos por los 200 años de fundación de Bolivia en 2025

La creación del Consejo Nacional con sede en Sucre y la declaratoria del periodo 2020-2025 como el quinquenio del Bicentenario, además de la anunciada intención de posicionar a la capital como epicentro de los festejos, se encuentran contempladas en el proyecto de Ley del Bicentenario, aprobado ayer por unanimidad en la Brigada de Asambleístas Plurinacionales de Chuquisaca. Como parte de los entes financiadores se contempló a la Gobernación y la Alcaldía de Sucre.
“Se declara a Sucre, capital constitucional del Estado Plurinacional, como sede de los actos centrales y protocolares de la celebración del Bicentenario”, reza uno de los artículos principales del proyecto de ley que también garantiza –de ser sancionada por el Gobierno– al periodo 2020-2025 como el quinquenio del Bicentenario a Tanto el Gobierno de Chuquisaca como el de Sucre deben ser cofinanciadores de los festejos.
De acuerdo con la presidenta de la comisión del Bicentenario, Flora Aguilar, el Consejo que se propone deberá estar encabezado por un delegado o delegada presidencial para garantizar la planificación de actividades en el país. Esta instancia también debe estar conformada por un delegado de cada gobierno departamental y de la Alcaldía de Sucre, además de funcionar en la capital luego de su posesión en la Casa de la Libertad.
Entre otros puntos se prevé que la celebración también tenga connotación internacional, por lo que se espera la intervención del Ministerio de Relaciones Exteriores para “festejar a lo grande”, acotó Aguilar.
Se estima que una vez presentado el documento a la Asamblea Legislativa Plurinacional, sea aprobado este año para arrancar con el trabajo trazado desde 2020. Además se debe elaborar un reglamento interno a cargo del Ministerio de la Presidencia y de instancias competentes.
Sobre los proyectos para Chuquisaca, Aguilar dijo que varias instituciones hicieron llegar sus propuestas, pero deben ingresar a la agenda que elaborará el Consejo Nacional del Bicentenario, cuyos ejes a priorizar son: infraestructura, ciencia, educación y tecnología, asuntos económicos, culturales, turísticos y deportivos.
“Lo que se quiere es darle a Sucre el sitial que se merece como capital del Estado Plurinacional, como sede del Primer Grito Libertario y ahora como sede de los festejos del Bicentenario”, reiteró el presidente de la Brigada Parlamentaria de Chuquisaca, Elmar Callejas, al señalar que no se quiere perder la oportunidad para que Sucre y Chuquisaca sean el centro de atención del país.
También explicó que entre los proyectos para el departamento, se proyectan las ciudadelas judicial y de la salud. Otros aspectos se irán sumando, afirmó.
Convertir a Sucre en sede de los festejos del Bicentenario de la Patria es una demanda regional desde hace varios años. En los últimos meses, el presidente Evo Morales se comprometió a concentrar la celebración en la capital.
Propuesta
El proyecto de Ley del Bicentenario apunta a consolidar a Sucre, cuna del Primer Grito Libertario, como sede de los actos centrales y protocolares del bicentenario de fundación de Bolivia.