Fancesa: Copropietarias aprueban utilidades de 2018 y plan de pagos

Accionistas se repartirán el 59% de las utilidades y reinvertirán el restante 41%

INDUSTRIA. Las utilidades de la cementera fueron similares a la gestión pasada.

INDUSTRIA. Las utilidades de la cementera fueron similares a la gestión pasada. Foto: Archivo

Uso de bolsas sin sello genera polémica

Uso de bolsas sin sello genera polémica


    César Vale/CORREO DEL SUR
    Local / 31/07/2019 02:57

    Las utilidades de la Fábrica Nacional de Cemento Sucre S.A. (Fancesa) durante la gestión 2018, que concluyó el pasado 31 de marzo, alcanzaron a Bs 114 millones, de los cuales las tres copropietarias determinaron repartirse Bs 66 millones y reinvertir el resto en la empresa. Sin embargo, aún deben devolver cada una aproximadamente Bs 50 millones debido a la ya conocida sobrevaloración de las ganancias en las gestiones 2014-2015, 2015-2016 y 2016-2017.

    Los accionistas de Fancesa aprobaron el lunes los estados financieros de la gestión fabril 2018-2019 que arrojó utilidades de Bs 114 millones, Bs 2 millones más que la anterior gestión.

    En la junta, la Gobernación, la Alcaldía y la Universidad San Francisco Xavier determinaron repartirse el 59% de las utilidades y reinvertir el restante 41%, informó el director de Fancesa por la Gobernación y presidente del directorio de ISSA Concretec, Zacarías Herrera.

    “Si bien no hemos alcanzado lo que teníamos proyectado, estamos en primer lugar en cuanto se refiere a la industria del cemento; la empresa Soboce que tiene un patrimonio y una capacidad de producción el doble que tenemos hasta ahora ha alcanzado una utilidad menor al 50% de lo que ha alcanzado Fancesa”, comparó Herrera, al señalar que la cementera Itacamba tuvo pérdidas de más de Bs 20 millones.

    De los Bs 66 millones de utilidades netas que determinaron repartirse, cada una de las copropietarias recibirá en esta gestión Bs 22 millones.

    De las tres subsidiarias de Fancesa, ISSA Concretec y Sermisud generaron ganancias de Bs 6,7 millones y Bs 4 millones, respectivamente, las cuales, en ambos casos, serán reinvertidas en las mismas empresas; en cambio Sucremet, por segundo año consecutivo, volvió a generar pérdidas, esta vez de Bs 2,5 millones, el anterior año fueron Bs 1,9 millones.

    “La empresa subsidiaria ISSA Concretec ha podido revertir las pérdidas que ha estado arrojando en las últimas tres gestiones, de la última gestión con cierre el 31 de marzo de 2018 que arrojó una pérdida de más de Bs 52 millones, hemos podido revertir esta situación”, señaló Herrera.

    LA DEUDA

    Como se reveló en junio, debido a una sobrevaloración de los ingresos de Fancesa y sus subsidiarias, en particular de ISSA Concretec, durante las gestiones fabriles 2014-2015, 2015-2016 y 2016-2017, las tres copropietarias se repartieron Bs 152 millones adicionales en utilidades; ahora deben devolver, cada una, a unos Bs 51 millones.

    En la junta, los accionistas determinaron devolver esos recursos mediante un plan de pagos que deben cancelar entre esta gestión y 2020, y si quedara un saldo pendiente, en la gestión 2021.

    “En esta gestión se está devolviendo algo más de Bs 42 millones, se está revirtiendo a la empresa Fancesa y luego se tendrá que revertir también una parte de ello a ISSA Concretec como consecuencia de que se han distribuido dividendos por utilidades no existentes”, indicó Herrera.

    La situación de la cementera chuquisaqueña será mucho más compleja a partir de los próximos meses, debido al inicio de operaciones de nuevas fábricas en Oruro y Potosí.

    Uso de bolsas sin sello genera polémica 

    Ante la denuncia del exdirector de Fancesa Luis Ayllón, de que se estaría desviando cemento en bolsas sin logotipo, la cementera aclaró que las imágenes difundidas fueron pruebas de envasado en bolsas que pretende adquirir para el traslado de su producto.

    Ayllón difundió ayer fotografías y videos, a través de las redes sociales, del momento de carguío de bolsas de cemento sin sello, indicando que se estaba desviando el producto. 

    “La Fábrica Nacional de Cemento S. A. desmiente enfáticamente el despacho de bolsas de cemento sin los sellos y logotipos válidos para su comercialización al público, desde su planta de Cal Orcko, tal como se difundieron videos y fotografías fuera del contexto en que se desarrolló esa actividad, dañando la imagen de nuestra empresa”, señaló Fancesa, a través de un comunicado.

    Indicó que las empresas proponentes de bolsas realizaron pruebas de ensacado de cemento para luego formalizar sus propuestas en las mismas condiciones que el resto de los proponentes.

    Señaló que las imágenes que se difundieron, en las redes sociales y en algunos medios de comunicación, corresponden a una empresa paraguaya con 121 bolsas de prueba, las mismas que fueron utilizadas para verificar las condiciones óptimas de uso.

    “Una vez realizadas estas pruebas las 121 bolsas fueron descargadas del camión por los propios trabajadores de la factoría y luego destruidas sin que ninguna de ellas haya salido para su comercialización, como maliciosamente se quiso mostrar”, señala el comunicado.

    Agregó que este tipo de pruebas se realizan de forma rutinaria cuando Fancesa requiere las bolsas de papel.

    “Frente a esta desinformación, Fancesa asumirá las acciones legales que correspondan”, advirtió la cementera.

    Etiquetas:
  • FANCESA
  • Copropietarias
  • Accionistas
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor