Impulsan variedades de papa resistentes al cambio climático
El Iniaf busca mejorar el mercado del tubérculo y mejorar la industria local
Como sede del Programa Nacional de Papa del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria y Forestal (Iniaf), Chuquisaca busca potenciar dos variedades del tubérculo: cardinal y jatun puka, para responder a los cambios climáticos y a la demanda del mercado industrial.
El responsable departamental del Iniaf Chuquisaca, José Luis Vacaflor, destacó que al ser el departamento la sede del Programa de Papa, es donde se generan investigaciones.
Según indicó, las nuevas variedades son la papa cardinal y la jatun puka, ambas para responder a la demanda de la industria como la comida rápida y los snacks.
Estas nuevas variedades –aseguró– responden a los problemas bióticos y abióticos del medio y ofrecen un mejor rendimiento. “Lo que pretendemos es poder generar rubros importantes para la seguridad alimentaria”, añadió.
Explicó que tras la inauguración del laboratorio de micropropagación en Zudáñez ya se produjeron unos 20 mil plantines in vitro.
Sin embargo, en Chuquisaca, Vacaflor señaló que los tubérculos todavía son víctimas de la enfermedad del tizón y cuando se almacenan, son perjudiciales la polilla y el gorgojo.
Además, al referirse al trigo, indicó que la variedad Cinteño –tipo harinero–, difundida hace tres años, empieza a ganar popularidad entre los municipios productores como Tarabuco, Yamparáez, Zudáñez y Redención Pampa.
Invitan a concurso y feria agropecuaria
El Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria y Forestal (Iniaf) del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras invitó ayer a participar de la Feria y concurso departamental de innovación agropecuaria, acuícola y forestal.
La convocatoria estará vigente hasta el 19 de agosto para tres categorías: generadores de conocimiento (universidades institutos politécnicas, ONGs), prestadores de servicios (municipios, proyectos e instancias que apoyan a los productores), y productores (involucrados en investigación y que realicen investigaciones por su cuenta). Los ganadores serán los representantes del departamento en un concurso nacional en Cobija (Pando).
El rector de UASB, José Luis Gutiérrez, explicó que uno de los objetivos de la actividad es fomentar la producción de alimentos desde Chuquisaca. La feria y el concurso que también tiene el respaldo de la Gobernación de Chuquisaca, se realizarán el 23 de agosto, en el campus universitario de la UASB en Villa Armonía.
Para inscripciones e información el número de contacto es el 67346129.