Fancesa: Bajan utilidades para "rellenar" el desfase
Las utilidades reales de la Fábrica Nacional de Cemento S.A. (Fancesa) durante el periodo fabril 2018, que concluyó el pasado 31 de marzo, fueron cerca de Bs 156 millones
Las utilidades reales de la Fábrica Nacional de Cemento S.A. (Fancesa) durante el periodo fabril 2018, que concluyó el pasado 31 de marzo, fueron cerca de Bs 156 millones, pero las copropietarias decidieron anotar simplemente Bs 114 millones y los restantes Bs 42 millones destinarlos a “rellenar” el hueco financiero generado en gestiones pasadas por la distribución de ganancias ficticias.
La sobreestimación de utilidades de Fancesa en las gestiones fabriles 2015-2016 y 2016-2017 por las supuestas ganancias que generó la empresa subsidiaria ISSA Concretec por la presunta venta de 521 casas construidas en el municipio de Warnes, generaron una deuda de Bs 132 millones de las copropietarias que recibieron ganancias fantasmas. A ello se sumaron préstamos que hizo Fancesa a las copropietarias sumando una deuda global de Bs 151 millones.
Según se conoció en junio, esos recursos deben ser devueltos para evitar el colapso de la cementera: la Alcaldía, Bs 50 millones; la Gobernación, Bs 50 millones, y la Universidad San Francisco Xavier, Bs 51 millones, pero ¿cómo hacerlo?
Los accionistas se reunieron el lunes para aprobar los estados financieros de la gestión fabril 2018 y encontraron una fórmula: cancelar esos montos en un plan de pagos de dos a tres años, recortando las utilidades reales, explicó ayer el secretario general de San Francisco Xavier, Celín Saavedra.
Es así que de los Bs 156 millones que se generaron en utilidades reales en la gestión fabril 2018-2019, determinaron destinar Bs 42 millones para cubrir el hueco financiero provocado por la distribución de ganancias ficticias en gestiones pasadas.
Se quedaron con Bs 114 millones de utilidades, de los cuales determinaron distribuirse Bs 66 millones, Bs 22 millones para cada propietaria; los restantes Bs 48 millones los destinaron a la reinversión en la cementera.
“Ese maquillaje financiero que hubo en Concretec no va a implicar una devolución o una retención en efectivo que haga Fancesa, sino que por una propuesta llevada por la Universidad a la junta de accionistas se ha visto que esa diferencia sea afectada a un tema no presupuestario concretamente, de manera tal que la Universidad y cada copropietaria va a percibir en efectivo estos Bs 22 millones, lo cual ha sido respaldado tanto por la Gobernación como por el Gobierno municipal de Sucre”, detalló ayer Saavedra.
Con esa operación quedó pendiente una deuda de Bs 109 millones que los socios esperan cubrir en 2020 haciendo otro recorte a las utilidades, y si quedara un saldo, hacer lo mismo en 2021.
Asignación
Utilidades reales
Bs 156 millones
Utilidades anotadas
Bs 114 millones
Utilidades devueltas
Bs 42 millones
Utilidades repartidas
Bs 66 millones
Utilidades para reinversión
Bs 48 millones
Saldo de utilidades a devolver
Bs 109 millones