Mercado abandonado es foco de inseguridad
Más de 700 comerciantes venden de forma precaria en un espacio cercano y provisional, tributando cada mes entre 20 y 100 bolivianos
A cuatro años del inicio de obras y dos de paralización, la infraestructura inconclusa del nuevo Mercado San Antonio se convirtió en un foco de inseguridad y botadero de basura, mientras más de medio millar de comerciantes continúa vendiendo sus productos de forma precaria. Corre el plazo de 30 días para que –según un compromiso reciente– se inicie la construcción de la obra fina.
Gran parte de las mallas del perímetro de la enorme construcción fueron retiradas por jóvenes y malhechores que hicieron del edificio abandonado su lugar de reuniones. “Esto se llama boliche, no es construcción de mercado; aquí a las seis, siete de la noche se juntan los chicos, se toman con música”, afirma la vecina del barrio Bajo San Antonio, Juana Chura, quien lamenta que “la Policía ni siquiera aparece”.
Los vecinos temen transitar por ese sector durante la noche y responsabilizan al Alcalde por cualquier incidente que pueda ocurrir, por la inseguridad. Por otro lado, el primer piso se convirtió en un botadero de basura y estanque de aguas de lluvia, que no fueron bombeadas y carcomen la estructura de a poco.
Comerciantes perjudicados
Hace cuatro años que los comerciantes fueron trasladados. “Nos han botado a un mercado provisional, cada cual se ha hecho como ha podido sus puestos”, recordó la presidenta de la Asociación de Comerciantes Libres del Mercado San Antonio, Rosa Gonzales.
En un breve recorrido se pudo constatar que los vendedores de pescado fresco y carbón ocupan la vía pública y parte de la calzada arriesgando su seguridad y la de los peatones. Adentro, algunos de los puestos incluso fueron clausurados. El impuesto que cancelan depende del espacio que ocupan y va desde los 20 a más de 100 bolivianos por mes.
La incomodidad es constante. “En tiempo de lluvia entra el agua, se hacen charcos, y (cuando el) viento viene, las calaminas se lo alza”, comentó Gonzales, al indicar que otro gran problema son los robos constantes que sufren por sus vecinos que ocupan el edificio abandonado.
Ultimátum
El representante del Consejo Distrital 5, Pedro Vela, indicó que de acuerdo con un último compromiso de las autoridades, la obra fina debe iniciar a finales de este mes.
El secretario municipal de Planificación del Desarrollo, Luis Fernando Díaz, explicó que el proyecto es de prioridad para el Alcalde, que ordenó lanzar una contratación directa “bajo la modalidad con financiamiento del proponente”, que exige tener recursos para el inicio de la obra y pagar de a poco a la empresa según el avance.
Satirizan con torta y máscara del Alcalde
Los comerciantes “celebraron” ayer los cuatro años de perjuicio a su gremio con una sátira del alcalde Iván Arciénega. Un personaje cubierto con una máscara del burgomaestre prometió una vez más concluir el mercado y mordió una torta, ante la falta de respuesta a este problema.
Los vecinos
“Es un mercado que le ha costado (hasta ahora) a nuestro municipio 40 millones de bolivianos, que no han salido del bolsillo del alcalde ni de los secretarios”.
Edgar Guzmán
Dirigente
“Han firmado, hasta el 30 de agosto nos han pedido plazo (…); si no quieren trabajar a las buenas, a las malas tenemos que trabajar”.
Pedro Vela
Consejo Distrital 5
“Por debajo de las rejas y detrás de las casetas se entran los malhechores a robar, no nos dejan en paz”.
Rosa Gonzales
Presidenta de comerciantes
“Estamos en un terreno baldío, no gozamos de condiciones pero sí tributamos al Gobierno municipal, merecemos un trato justo”.
Carmen Hurtado
Comité impulsor