Se hace escuchar reclamo por actos fuera de Sucre
Cívicos afirman que la lucha por el retorno de los poderes sigue vigente

La celebración de los actos principales por el Día de la Patria fuera de Sucre desató, una vez más, rechazo en varios sectores. Mientras el gobernador Esteban Urquizu dijo sentirse “contento y convencido” de que la celebración del 6 de Agosto se realice en otros departamentos porque “también son bolivianos” y es algo “histórico”, el Concejo Municipal y el Comité Cívico criticaron la determinación y pidieron respetar la historia.
“Se trabaja el nuevo texto constitucional, a partir de ello la fecha histórica del 6 de Agosto se celebra en los nueve departamentos del país (…) Siento y (nos) sentimos contentos y convencidos porque finalmente también son bolivianos, por esa razón yo creo que es algo histórico celebrarlo en los demás departamentos”, manifestó Urquizu.
En contrapartida, desde el Concejo Municipal, la presidenta Rosario López instó a que en las próximas elecciones se “recupere la democracia, porque en el país se dejó de lado muchas cosas, como la historia”. “Por ejemplo, el 6 de Agosto se lo festeja donde sea, se lo lleva a lugares que nada tienen que ver”, lamentó.
En esa línea, el Comité Cívico emitió ayer un pronunciamiento en el que recalca que la historia y la Constitución reconocen a Sucre como capital del país y que aquí se celebraron siempre todos los homenajes a la Patria.
En el documento acusa al Gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS) de haberse “ensañado” con los chuquisaqueños por movilizarse el año 2007 por el retorno de los órganos del Estado a su sede primigenia.
“El Comité Cívico rechaza y repudia esta actitud del Movimiento al Socialismo (MAS) y ratifica que la lucha por los poderes del Estado a la Capital continúa vigente”, señala parte del pronunciamiento hecho público ayer al pedir a la población mantenerse alerta a todas las convocatorias cívicas.
SESIONES DE HONOR
La Casa de la Libertad, donde se firmó el Acta de la Independencia de Bolivia, acogió durante la jornada de ayer dos sesiones de homenaje.
Por la mañana se cumplió la sesión de honor del Concejo Municipal, en la que el alcalde Iván Arciénega destacó el rol de la Universidad San Francisco Xavier que generó “ideas nuevas de libertad y solidaridad” y la presidenta López pidió sembrar fe con buenas acciones y “sobre todo respetar la ley y la Constitución”.
Más tarde, se realizó la sesión de la Asamblea Legislativa Departamental. El Gobernador dio la mitad de su discurso –que se prolongó cerca de media hora– en idioma quechua.
“En un Estado Plurinacional, aunque algunos no les va a gustar, siempre verán el sombrero, el poncho y la pollera”, dijo.
“Antes éramos discriminados, humillados, tanto hombres y mujeres, eso cambió con el presidente Evo”, señaló, por su parte, la presidenta de la Asamblea Departamental, Dora Rivera, también en quechua.
Polémica
Para conmemorar el 6 de Agosto, la Asamblea Departamental distinguió a 12 instituciones, organizaciones y personalidades de la ciudad. El asambleísta Eusebio Cordero observó que entre los distinguidos se contemplara al Sindicato de Trabajadores con Carritos de Arrastre de la Terminal de Buses, cuyo representante, Juan Yupari, estuvo en el ojo de la tormenta por un presunto intento de agresión al candidato a la presidencia por Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, que él negó.
Distinguidos
A continuación las 12 instituciones y personalidades que reconoció la Asamblea Departamental: Itsec, Futpoch, Prados, Maribel Mármol (Directora del Instituto Chuquisaqueño de Oncología), Sombreros Chuquisaca, Sindicatos de Trabajadores con Carritos de Arrastre (Stibors) Terminal de Buses, Grover Franz García (Periodista), Universidad Indígena Apiaguaiki Tumpa, Colegio Nacional Junín, Comandante Departamental de la Policía, Alberto Ramiro Paniagua, Brigadier Mayor Jhonny Kevin Cruz Flores Janeth Palacios Yapura (Deportista)